a group of people sitting at a table in front of a wall with a sign that says it's a great day, Edwa

Web Editor

Alianza Estratégica en Puebla: Fortalecimiento de la Colaboración entre Gobierno y Empresarios

Un Nuevo Capítulo en la Coordinación para el Desarrollo Local

El Gobernador Armenta y el CCE impulsan un modelo económico colaborativo para Puebla

En una reunión histórica, el gobierno del estado de Puebla y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) han consolidado una alianza estratégica con el objetivo de impulsar el desarrollo económico local y lograr una mejor distribución de la riqueza en el estado. Esta iniciativa representa un cambio significativo en la forma de trabajar entre los sectores público y privado, buscando una mayor coordinación y colaboración para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta Puebla.

La Importancia de la Reunión y sus Participantes

El encuentro, que tuvo lugar con la presencia de titulares clave de dependencias gubernamentales como Gobernación, Movilidad y Transporte, Seguridad, Desarrollo Económico y Trabajo, SDR, Infraestructura, Educación, así como la presidenta de Coparmex, Bety Camacho y el presidente del CCE, Héctor Sánchez, se centró en la construcción de un modelo económico colaborativo. La participación de figuras tan relevantes como Bety Camacho, presidenta de Coparmex Puebla, y Héctor Sánchez, presidente del CCE, subraya la importancia que se le otorga a esta alianza estratégica.

Propuestas y Prioridades del Sector Empresarial

Los empresarios de Puebla presentaron diversas propuestas con el fin de impulsar el crecimiento económico del estado. Una de las iniciativas más destacadas fue la propuesta para la creación de una segunda Central de Abastos en la zona sur de la capital. Esta iniciativa busca optimizar la distribución alimentaria, generar empleos y fortalecer el mercado interno de productos locales. La inversión estimada para este proyecto asciende a los 1,780 millones de pesos y abarcará una superficie superior a los 360 mil metros cuadrados, con instalaciones modernas que faciliten el trabajo de productores y consumidores.

Además, se propuso la creación de una marca llamada “5 de Mayo” para promover y dar visibilidad a los productos poblanos en mercados nacionales e internacionales. Se busca así fortalecer la identidad regional y aumentar las exportaciones, impulsando el desarrollo de los sectores primario, secundario y terciario.

Avances en Seguridad Pública

La reunión también abordó temas relacionados con la seguridad pública, donde se destacó el avance logrado gracias a propuestas empresariales que han sido asumidas por el gobierno estatal. Se ha implementado una coordinación metropolitana, se han instalado botones de pánico en transporte público y restaurantes, y se están llevando a cabo acciones para combatir la extorsión y los delitos de alto impacto. En este contexto, se solicitó formalizar el Consejo Ciudadano de Seguridad como una figura reconocida oficialmente, lo que permitiría fortalecer la participación ciudadana en la prevención y combate del delito.

Estrategias de Seguridad Regional

El secretario de Gobernación, Samuel Aguilar y el titular de Seguridad, Vicealmirante Francisco Sánchez, explicaron la integración de estrategias interestatales en colaboración con entidades vecinas. Se han implementado Centros Estratégicos de Seguridad y Atención Turística (CESAB), ubicados en zonas clave como la Central de Abastos y San Martín Texmelucan, que ofrecen servicios de vigilancia, salud y atención ciudadana. Estas instalaciones son fundamentales para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.

Compromiso con una Visión Compartida

El gobernador Alejandro Armenta reafirmó el compromiso de su administración con una visión incluyente, orientada a construir un desarrollo económico con participación de todos los sectores productivos. En su intervención, enfatizó la importancia de “gobiernos inclusivos con empresas inclusivas”, y expresó su confianza en que, a través de esta alianza estratégica, se avanzará hacia una coordinación efectiva. Se acordó establecer una agenda común con trabajo permanente, respeto a las reglas operacionales y visión compartida por el desarrollo regional.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal de esta alianza estratégica? El objetivo principal es fortalecer la colaboración entre gobierno y sector empresarial para impulsar el desarrollo económico local, lograr una mejor distribución de la riqueza y promover un crecimiento sostenible en Puebla.
  • ¿Qué tipo de propuestas ha presentado el sector empresarial? Los empresarios han propuesto iniciativas como la creación de una segunda Central de Abastos, la promoción de productos locales a través de una marca (5 de Mayo) y el fortalecimiento de las estrategias de seguridad pública.
  • ¿Qué avances se han logrado en materia de seguridad? Se ha implementado una coordinación metropolitana, se han instalado botones de pánico y se están llevando a cabo acciones contra la extorsión y los delitos.
  • ¿Qué papel juega el Consejo Ciudadano de Seguridad? Se busca formalizarlo como una figura reconocida para fortalecer la participación ciudadana en la prevención y combate del delito.
  • ¿Qué tipo de estrategias se están implementando en materia de seguridad regional? Se han integrado estrategias interestatales con entidades vecinas y se han creado Centros Estratégicos de Seguridad y Atención Turística (CESAB) en zonas clave.