Un Caso Particular en el Contexto de una Reforma Judicial
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) está a punto de concluir su ciclo de sesiones del 2025, con una agenda cargada de asuntos pendientes. Este año, la Corte ha trabajado con 1,341 casos, y aunque han avanzado significativamente, aún quedan varios por resolver antes de que asuma una nueva integración de ministros. Este caso en particular, el amparo en revisión 374/2020, ha generado atención debido a su enfoque específico: el consumo de hongos alucinógenos.
El proceso se desarrolla en un momento de transición para la Corte. La actual integración de 11 ministros está llegando a su fin, y el 1 de junio se llevaron a cabo las elecciones para elegir a los nuevos magistrados, quienes serán elegidos por primera vez mediante voto popular. Esta nueva generación de jueces tendrá la última palabra en varios asuntos clave, incluyendo este caso de amparo.
El Caso Específico: Amparo por Consumo de Hongos
El caso en cuestión, el amparo en revisión 374/2020, fue promovido por Juan Luis González Alcántara Carrancá. Su propuesta es conceder el amparo, pero únicamente en relación con el consumo de hongos alucinógenos. Esto significa que la Corte debe determinar si se justifica la protección constitucional en este caso particular, considerando las circunstancias específicas del consumo de estas sustancias.
Contexto Legal y Jurisprudencia
El caso se relaciona con una disputa sobre la aplicación de la prisión preventiva oficiosa, un mecanismo legal que permite privar de libertad a una persona sin necesidad de presentar evidencia directa de su culpabilidad, si existen indicios suficientes. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ha promovido una acción de inconstitucionalidad para que se declare la invalidez de diversas disposiciones legales relacionadas con este mecanismo.
Las leyes que se cuestionan incluyen el Artículo 19 de la Constitución, así como otras normas relacionadas con delitos electorales, desapariciones forzadas, delincuencia organizada y la ley federal contra los delitos en materia de hidrocarburos. La Corte debe evaluar si la aplicación automática de la prisión preventiva oficiosa en estos casos viola los derechos fundamentales de las personas.
Avances y Estado Actual de la Corte
De los 1,341 asuntos pendientes, 456 (aproximadamente el 34%) ya cuentan con un proyecto de sentencia presentado. Otros 31 (aproximadamente el 2.3%) se encontraban en etapa de controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad, mientras que 211 (aproximadamente el 15.7%) habían sido admitidos pero aún no asignados a una ponencia.
El Proceso de Conclusión
La Corte ha establecido un plazo para la entrega final de expedientes a las áreas de apoyo jurisdiccional, estableciendo fechas límite entre el 18 y el 22 de agosto de 2025. Esto implica que los ministros tendrán una fecha límite para presentar sus decisiones sobre estos casos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el caso específico que se está votando en la sesión del 13 de agosto? El amparo en revisión 374/2020, por el consumo de hongos alucinógenos.
- ¿Qué leyes se cuestionan en este caso? El Artículo 19 de la Constitución, así como otras leyes relacionadas con delitos electorales, desapariciones forzadas, delincuencia organizada y la ley federal contra los delitos en materia de hidrocarburos.
- ¿Quién promovió la acción de inconstitucionalidad? La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
- ¿Quién es Juan Luis González Alcántara Carrancá? Es el promotor del amparo, quien propone concederlo únicamente por el consumo de hongos alucinógenos.
- ¿Cuándo se debe entregar la totalidad de los expedientes? Entre el 18 y el 22 de agosto de 2025.