a person is holding a piece of paper and a box of tickets on a table with other items on it, Évaris

Web Editor

Anulación de la Elección Judicial: Manifestaciones en CDMX Exigen Cambios

Este domingo, una gran cantidad de personas, incluyendo integrantes de diversas organizaciones sociales y ciudadanos comunes, se manifestaron en la Ciudad de México para exigir la anulación de la elección judicial que tuvo lugar el 1 de junio. La protesta se produce en un contexto de creciente preocupación sobre la independencia del Poder Judicial y las reformas que se han implementado recientemente.

Contexto de la Protesta

La elección judicial del 1 de junio ha sido objeto de fuertes críticas y acusaciones de fraude. Organizaciones como la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF (Jufed) y Resistencia Civil Activa y Pacífica (Recap) han sido fundamentales en la organización de estas marchas, argumentando que el proceso electoral fue manipulado y no reflejó la voluntad popular. La preocupación se centra en la posibilidad de que el Poder Judicial esté siendo utilizado como herramienta para avanzar con una agenda política específica, lo que socavaría la independencia y la imparcialidad del sistema judicial.

La Marcha en CDMX: Un Rechazo Visible

La protesta comenzó en el Ángel de la Independencia y se dirigió hacia el Monumento a la Revolución. Miles de personas, vestidos con ropa blanca y portando carteles con mensajes contundentes, participaron en la marcha. Los lemas utilizados durante la protesta reflejaban el descontento generalizado, incluyendo consignas como “Magistrados Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Fuentes Barrera, son ustedes unos traidores a la democracia. Anulación de la elección más fraudulenta que ha habido en la historia de nuestro país”, “El pueblo se alza en contra de esta farsa”, “reforma judicial, repudio general”, y “México reclama un INE independiente”. La presencia de personas de todas las edades, incluyendo adultos mayores, evidenció el alcance y la profundidad del descontento social.

Demandas Clave de los Manifestantes

  • Anulación de la Elección Judicial: La principal demanda es la anulación total de los comicios judiciales del 1 de junio, argumentando que se llevaron a cabo con graves irregularidades y falta de transparencia.
  • Independencia del Poder Judicial: Se busca garantizar la independencia y autonomía del sistema judicial, protegiéndolo de influencias políticas que puedan comprometer su imparcialidad.
  • Fortalecimiento del INE: Se exige un Instituto Nacional Electoral (INE) independiente y robusto, capaz de garantizar elecciones libres y justas.

Acciones Programadas para la Resistencia

Dirigentes de Recap (Resistencia Civil Activa y Pacífica) han anunciado que están preparando un plan de acción para continuar la lucha por la anulación de la elección judicial. Este plan incluye:

  • Ocupación del AICM: Se planea tomar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) como una medida de presión y para demostrar el alcance de la protesta.
  • Ocupación de las Cámaras del Congreso: Se busca tomar las Cámaras del Congreso para presionar a los legisladores y exigir una respuesta favorable a sus demandas.
  • Continuación de las Manifestaciones: Se espera que la resistencia civil continúe a través de nuevas movilizaciones y acciones en las calles.

Voces Clave de la Protesta

Diversos líderes han expresado su postura y sus demandas. Fernando Belauzarán, como orador principal, instó al Tribunal Electoral a declarar la nulidad de los comicios. Juana Fuentes, directora de la Jufed, reiteró su firme postura a favor de la anulación y anunció que buscarán el apoyo de instancias internacionales para revertir lo que consideran un mecanismo de cooptación del Poder Judicial. Estas figuras representan la fuerza y la determinación de aquellos que se oponen a los cambios implementados.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué se exige la anulación de la elección judicial? Debido a las acusaciones de fraude, manipulación y falta de transparencia en el proceso electoral.
  • ¿Qué significa la “cooptación del Poder Judicial”? Se refiere a la posibilidad de que el sistema judicial sea utilizado como herramienta para avanzar con una agenda política específica, comprometiendo su independencia y imparcialidad.
  • ¿Qué papel juegan las organizaciones como Jufed y Recap en esta protesta? Estas organizaciones han sido fundamentales en la organización de las marchas, difundiendo información y movilizando a la ciudadanía.
  • ¿Qué tipo de apoyo internacional se busca? Se busca el respaldo de instancias internacionales para presionar a las autoridades y garantizar que se tomen medidas para revertir lo que consideran un sistema de cooptación del Poder Judicial.