Contexto de la Reunión
En una reunión crucial, la gobernadora Mara Lezama Espinosa, junto con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán, se reunieron para analizar las necesidades y desafíos del sector agropecuario de Quintana Roo. Esta reunión no fue un evento aislado, sino parte de una estrategia gubernamental más amplia para combatir el rezago y la falta de desarrollo que históricamente ha afectado al campo quintanarroense.
Prioridades del Gobierno de Quintana Roo
El gobierno de Mara Lezama ha puesto como eje central el bienestar y la reactivación del sector agropecuario. Se busca transformar la vida de los productores, quienes han sido históricamente marginados y con acceso limitado a recursos y programas. La gobernadora ha enfatizado el compromiso de este gobierno humanista con un enfoque feminista, buscando soluciones que beneficien a todos los productores, independientemente de su género.
Temas Clave Abordados en la Reunión
- Cosechando Soberanía: Se analizaron las posibilidades de fortalecer este programa, que busca fomentar la producción local y la autosuficiencia alimentaria.
- Semillas: Se discutieron gestiones para asegurar el acceso a semillas de calidad, esenciales para la productividad y la seguridad alimentaria.
- Vigilancia en Casetas Fitozoosanitarias: Se hicieron propuestas para mejorar la vigilancia y el control de plagas y enfermedades que afectan al ganado y las plantas.
- Mejora Genética del Ganado: Se exploraron opciones para mejorar la calidad genética del ganado, buscando animales más productivos y resistentes.
- Laboratorios de Sanidad Vegetal: Se buscaron soluciones para establecer laboratorios que permitan el diagnóstico y control de enfermedades en las plantas.
- Sector Acuícola: Se gestionó la creación de un laboratorio de alevines certificados, fundamental para el desarrollo del sector acuícola.
- Sector Apícola: Se avanzó en la solicitud de Denominación de Origen (D.O.) para la miel, reconociendo la calidad y singularidad de la producción local.
Compromiso con los Productores
El titular de la SADER, Julio Berdegué Sacristán, destacó el compromiso del gobierno federal con los pescadores y pescadoras, así como con todos los productores agrícolas, ganaderos y apícolas. Se reafirmó el apoyo a través de programas y proyectos que buscan mejorar las condiciones de vida de quienes trabajan en el campo. La reunión no se limitó a la discusión, sino que generó un plan de acción con el objetivo de fortalecer las cadenas productivas y garantizar el acceso a recursos.
Gira de Trabajo en Curso
Esta reunión forma parte de una gira de trabajo programada por el secretario Berdegué Sacristán en Lázaro Cárdenas, Kantunilkín y Chiquilá. Esta visita tiene como objetivo conocer de cerca las necesidades específicas de estas regiones y fortalecer el vínculo con los productores locales. Se espera que esta visita sirva para identificar nuevas oportunidades de colaboración y mejorar la eficiencia de los programas gubernamentales.
Participantes Clave
Además de Mara Lezza y Julio Berdegué, la reunión contó con la presencia de Enrique Morales Pardo, titular de la SADER en Quintana Roo; Jorge Aguilar Osorio, secretario de Desarrollo Agropecuario Rural y Pesca (SEDARPE), y Cristina Torres, secretaria de Gobierno. La participación de estos funcionarios demuestra el compromiso del gobierno estatal con la coordinación y la colaboración para lograr los objetivos planteados.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué se espera lograr con la creación del laboratorio de alevines? Se espera mejorar la calidad y la productividad del sector acuícola, garantizando el acceso a alevines certificados que permitan el desarrollo de la piscicultura.
- ¿Cómo se fortalecerá el programa Cosechando Soberanía? Se busca ampliar la cobertura del programa, facilitando el acceso a semillas y tecnologías para los pequeños productores.
- ¿Qué se hará para mejorar la vigilancia en las casetas fitozoosanitarias? Se planea fortalecer los equipos de vigilancia, capacitar a los técnicos y mejorar la infraestructura de las casetas.
- ¿Cuál es el objetivo de la Denominación de Origen para la miel? Reconocer y valorar la calidad y singularidad de la miel producida en Quintana Roo, impulsando su comercialización y promoviendo el turismo rural.