a woman standing at a podium in front of two flags and a flag behind her is a mexican flag, Araceli

Web Editor

Aprobación de Sheinbaum: Encuesta Revela Desglose por Segmentos y Preocupaciones

Una reciente encuesta realizada por Mitofsky para El Economista, a nivel de nueve meses en el cargo, revela que la aprobación promedio de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se sitúa en 70.1%. Si bien este número representa una ligera disminución de 0.3% con respecto al mes anterior, es un aumento significativo en comparación con los niveles iniciales del año (72.9%) y desde el momento de su asunción al poder en octubre de 2024, donde la aprobación se encontraba en un 61.3%. Esta información es crucial para entender el apoyo popular hacia su gestión y cómo este se distribuye entre diferentes grupos demográficos.

Desglose por Género

Los resultados de la encuesta muestran una clara diferencia en la aprobación entre hombres y mujeres. Las mujeres (72.1%) tienden a apoyar más su gestión que los hombres (67.7%). Esta diferencia sugiere una mayor receptividad hacia las políticas implementadas por Sheinbaum, aunque es importante considerar que los datos demográficos de la muestra no son representativos del total de la población mexicana.

Desglose por Nivel Educativo

El nivel educativo también influye en la percepción de la gestión. La encuesta revela que aquellos con mayor nivel educativo (quienes han completado la universidad o tienen estudios de posgrado) muestran una menor aprobación (55.6%) en comparación con aquellos que han estudiado hasta la preparatoria (73.8%). Esta diferencia podría estar relacionada con las expectativas de cambio y la evaluación de las políticas implementadas en función de sus propios valores y prioridades.

Desglose por Ocupación

Un aspecto particularmente interesante de la encuesta es el análisis según el tipo de ocupación. La Presidenta Sheinbaum cuenta con el mayor respaldo entre las amas de casa (74.5%), mientras que los empresarios muestran una menor aprobación (46.4%). Esta diferencia de 6.5% con respecto a mayo sugiere que las políticas implementadas podrían tener un impacto diferente en distintos grupos económicos y sociales. Es importante considerar que la percepción de “empresarios” puede estar influenciada por factores como el tamaño de su empresa, sus ingresos y las políticas económicas que afectan directamente a su sector.

Preocupaciones Principales

Además de la aprobación, la encuesta abordó las principales preocupaciones de los ciudadanos. El 40.2% de los encuestados considera que la situación en materia de seguridad se encuentra peor, mientras que el 36.4% opina que es mejor y un 21.8% cree que se mantiene igual. Esta percepción de inseguridad es una constante en la evaluación del gobierno actual, y refleja la complejidad del problema y la dificultad para encontrar soluciones efectivas.

En cuanto a la economía, el 39.1% de los encuestados considera que se mantiene en su estado actual, el 33% opina que ha mejorado y un 27.2% cree que se ha deteriorado. Esta percepción de estabilidad económica, con un ligero avance, podría estar relacionada con la inflación y el crecimiento económico general.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el nivel de aprobación general de Claudia Sheinbaum? El 70.1%.
  • ¿Cómo se distribuye la aprobación por género? Las mujeres (72.1%) aprueban más que los hombres (67.7%).
  • ¿Cómo influye el nivel educativo en la aprobación? Mayor nivel educativo, menor aprobación (55.6% vs 73.8%).
  • ¿Cómo se distribuye la aprobación por tipo de ocupación? Mayor aprobación entre amas de casa (74.5%) y menor entre empresarios (46.4%).
  • ¿Cuáles son las principales preocupaciones de los ciudadanos? Seguridad (40.2% peor), economía (39.1% igual).