El Gran Escapate Cultural y Económico en Uruapan
Uruapan, Michoacán – El 14 de abril de 2025. La ciudad de Uruapan se encuentra en el centro de atención del mundo, al albergar este fin de semana el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos, considerado el más grande y prestigioso de Latinoamérica. Este evento, que se extiende del 12 al 27 de abril en el Centro de Uruapan, es un testimonio vibrante de la riqueza cultural y artesanal que define a Michoacán.
Un Millón y Medio de Pesos para los Artesanos
El gobernador michoacano, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció que gracias a la colaboración de diversas instituciones, se repartieron 1.3 millones de pesos en premios y reconocimientos a los artesanos destacados. Estas instituciones incluyen el Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías, las secretarías de Gobierno, Turismo y Educación del estado, la Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de México (APEAM), el Ayuntamiento de Uruapan, y el Fomento Cultural Banamex. Esta inversión es un reconocimiento directo al esfuerzo y la dedicación de los artesanos michoacanos.
Un Concurso con Mil 417 Participantes
Este año, el concurso estatal de artesanías contó con la participación de mil 417 artesanos provenientes de 87 comunidades de Michoacán. Estos talentosos creadores presentaron un total de 2,527 piezas únicas, demostrando la vitalidad y la persistencia del sector artesanal en el estado. La inscripción masiva refleja un profundo orgullo por las tradiciones y la habilidad manual que se han transmitido a lo largo de generaciones.
Reconocimiento a Maestros Artesanos
En la ceremonia de entrega de premios, se honraron a destacados artesanos como Edgar Yoldani Guzmán Rocha, Consuelo Sandoval Carranza, Graciela Gómez Velázquez, Viatalina Asencio Ángeles, Juan Valencia Villalobos, Albertina Tiripiti Hernández, Rita Equihua Juárez y Adán Rebollar Avilés. Estos individuos son ejemplos de la pasión, el conocimiento y la habilidad que caracterizan al oficio artesanal en Michoacán.
Reconocimiento a la Preservación del Patrimonio Cultural
Además de los artesanos individuales, se otorgaron premios especiales al colectivo “Vamos a juntarnos”, quienes han dedicado su trabajo a la salvaguardia, la historia y la difusión del patrimonio cultural de San Juan y Michoacán. También se reconoció a la historiadora y promotora cultural, Jovanna Guadalupe Tungüi Sánchez, por su importante contribución a la preservación de las tradiciones y el conocimiento ancestral.
El Legado de una Tradición
La participación masiva en el concurso y los premios otorgados son evidencia de la importancia que tiene el oficio artesanal en Michoacán. Este sector se basa en un trabajo colectivo, donde las técnicas y los conocimientos se transmiten de generación en generación. La colaboración entre comunidades, instituciones y organizaciones es fundamental para mantener viva esta tradición y asegurar su sostenibilidad. El Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos se convierte así en un espacio clave para la promoción y el comercio justo de los productos artesanales de Michoacán, impulsando la economía local y valorizando el talento de sus creadores.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es el Tianguis Artesanal de Domingo de Ramos? Es el tianguis artesanal más grande de Latinoamérica, celebrado en Uruapan, Michoacán.
- ¿Cuánto dinero se repartió en premios? Se repartieron 1.3 millones de pesos a los artesanos destacados.
- ¿Cuántos participantes hubo en el concurso? Participaron mil 417 artesanos de 87 comunidades.
- ¿Quiénes fueron premiados? Edgar Yoldani Guzmán Rocha, Consuelo Sandoval Carranza, Graciela Gómez Velázquez, Viatalina Asencio Ángeles, Juan Valencia Villalobos, Albertina Tiripiti Hernández, Rita Equihua Juárez y Adán Rebollar Avilés.
- ¿Qué reconocimientos adicionales se otorgaron? Se premió al colectivo “Vamos a juntarnos” y a la historiadora Jovanna Guadalupe Tungüi Sánchez.