Un juez de control ha impuesto la medida de prisión preventiva a Nery “N”, una de las 13 personas detenidas en relación con el doble homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz, quienes eran colaboradores cercanos a Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Este caso ha generado una gran atención debido a la importancia de los individuos que se han convertido en objetivo y las implicaciones para la seguridad pública de la capital.
Antecedentes del Caso
Ximena Guzmán y José Muñoz eran figuras clave en la administración de Clara Brugada Molina, desempeñando roles importantes en diversas áreas de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedesde) y la Secretaría de Movilidad (Semov). Su asesinato, ocurrido el 15 de julio en la alcaldía Gustavo A. Madero, conmocionó a la ciudad y se convirtió en un caso de alta prioridad para las autoridades. La investigación se inició rápidamente, con el objetivo de identificar a los responsables y detenerlos.
El Proceso Legal
Durante la audiencia inicial, celebrada en los juzgados de la colonia Doctores, la Fiscalía capitalina imputó a Nery “N” los delitos de homicidio, feminicidio (dado que Ximena Guzmán fue víctima de violencia de género) y asociación delictuosa. La diligencia, que debía comenzar a las 13:00 horas, se prolongó durante más de cuatro horas en sesión privada. La defensa particular de Nery “N” solicitó el plazo constitucional de 144 horas para definir su situación jurídica, lo que significa que se espera conocer si es vinculada a proceso hasta el lunes 25 de agosto.
Detalles de la Detención
En la conferencia de prensa del pasado miércoles 20 de agosto, la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, detalló que entre los 13 detenidos se encuentran Jesús “N”, Arleth “N” y Neri “N”. Además de estos, también fueron aprehendidos Abraham “N”, Jesús Francisco “N” y Francisco “L”. Estos últimos ya eran investigados por su presunta participación en el crimen.
Operación y Planificación del Crimen
El operativo que derivó en las capturas se llevó a cabo en la Ciudad de México y en el Estado de México, específicamente en las alcaldías Gustavo A. Madero y Xochimilco, así como en los municipios de Otumba y Coacalco. Las autoridades han revelado que la ejecución de los asesinatos fue parte de una operación planificada durante al menos 20 días. Los detenidos se habrían encargado de vigilar y rastrear los movimientos de los colaboradores de Clara Brugada Molina, lo que sugiere una estrategia deliberada y coordinada para llevar a cabo los crímenes.
Evidencia Recopilada
Si bien la fiscalía no ha revelado todos los detalles de la evidencia, han indicado que existe información que apunta a que ninguno de los detenidos fue el autor intelectual de la doble ejecución. Sin embargo, la asociación delictuosa y la planificación detrás de los crímenes son elementos clave en la acusación contra Nery “N” y otros individuos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el contexto de este caso? El caso se relaciona con la seguridad de los colaboradores cercanos a Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno.
- ¿Qué cargos enfrenta Nery “N”? Homicidio, feminicidio y asociación delictuosa.
- ¿Cuánto tiempo se le otorgará a la defensa para definir su situación jurídica? 144 horas.
- ¿Cuál es la evidencia que se ha recopilado? Se han encontrado indicios de una operación planificada y seguimiento exhaustivo de los movimientos de los colaboradores de Brugada.
- ¿Quiénes más fueron detenidos? Jesús “N”, Arleth “N”, Abraham “N”, Jesús Francisco “N” y Francisco “L”.