La organización Causa en Común ha alertado sobre un preocupante incremento de casos de personas desaparecidas en México durante el año 2025, acusando al gobierno federal de actuar con omisión, simulación y una falta generalizada de voluntad política para abordar esta crisis humanitaria. Esta situación exige una revisión profunda del sistema actual y la implementación de medidas urgentes.
Datos Alarmantes: Un 13% Más de Desapariciones
Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, se han registrado un total de 8,606 desapariciones entre enero y julio de este año. Esto representa un aumento del 13% en comparación con el mismo período de 2024, lo que equivale a un promedio de aproximadamente 41 desapariciones diarias. Esta cifra subraya la magnitud del problema y la necesidad urgente de acción.
Desigualdad Regional: Entidades con Mayor Concentración de Desapariciones
El análisis revela una distribución desigual de las desapariciones en todo el país. Causa en Común destaca que, en nueve entidades federativas, las desapariciones superaron el número de asesinatos. Específicamente:
- Ciudad de México: 1,111 desaparecidos contra 464 asesinatos.
- Estado de México: 1,075 desapariciones contra 894 asesinatos.
- Tamaulipas: 201 desapariciones contra 127 asesinatos.
El Sistema de Búsqueda en Crisis: Falta de Dirección y Recursos
La organización denuncia que las instancias del Estado mexicano encargadas de abordar la crisis de desapariciones operan sin una dirección clara, con recursos insuficientes y sin el respaldo real del gobierno. Se critica la falta de políticas de memoria, prevención y protección a las víctimas.
Reformas Legislativas Insuficientes
Se señala que las recientes reformas legislativas aprobadas por el Congreso no han logrado solucionar la crisis de desapariciones. Estas modificaciones no han propiciado aumentos en el personal ni en los presupuestos destinados al fortalecimiento de las comisiones de búsqueda, ni han abordado el rezago forense ni el abandono de las fiscalías.
El Impacto de la Militarización
Causa en Común denuncia la creciente militarización del sistema de seguridad, lo que se considera un factor agravante en el aumento de las desapariciones. Se argumenta que la presencia militar en tareas que deberían ser realizadas por policías y fiscalías contribuye a la violencia y dificulta las labores de búsqueda y rescate.
Propuestas para Reactivar el Sistema Nacional de Búsqueda
Para abordar la crisis y fortalecer el sistema de búsqueda, Causa en Común propone las siguientes medidas:
- Revertir la militarización del sistema de seguridad.
- Destinar presupuesto para fortalecer a las policías, fiscalías, servicios periciales y la CEAV (Comisión Ejecutora de Válidos).
- Fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda, promoviendo un proceso transparente para su titularía, con participación activa de las familias y los colectivos afectados.
- Reconducir al pleno del Sistema Nacional de Búsqueda, que no se ha reunido desde septiembre de 2024.
- Exigir a la Fiscalía General de la República (FGR) informes periódicos sobre el Banco Nacional de Datos Forenses.
- Publicar el Programa Nacional de Exhumaciones e Identificación Forense.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la magnitud del problema de desapariciones en México? Resp: Se han registrado 8,606 desapariciones entre enero y julio de 2025, un aumento del 13% con respecto al mismo periodo de 2024.
- ¿Por qué Causa en Común denuncia la falta de voluntad política? Resp: Argumentan que el gobierno federal actúa con omisión, simulación y no tiene la intención de abordar la crisis de manera efectiva.
- ¿Qué propone Causa en Común para mejorar el sistema de búsqueda? Resp: Propone revertir la militarización, destinar más recursos a las instituciones encargadas de la búsqueda y fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda.
- ¿Qué impacto tiene la militarización en las desapariciones? Resp: La presencia militar dificulta las labores de búsqueda y rescate, contribuyendo a la violencia.