a group of people standing in front of a painting of a fish in a tunnel with a man in a suit, David

Web Editor

Avance en Salud Escolar y Prevención de Adicciones: Unos Pasos Clave para el Bienestar Infantil

Este año, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y sus aliados han impulsado iniciativas significativas en materia de salud escolar, prevención de adicciones y promoción de hábitos saludables entre los estudiantes mexicanos. La LXIII Reunión Nacional Plenaria Ordinaria 2025 del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu) fue un espacio crucial para discutir y avanzar en estas estrategias.

El Compromiso con la Salud Escolar

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó el progreso del programa “Vive saludable, vive feliz”, que busca mejorar la salud preventiva temprana de niñas y niños en México. Este programa se enfoca en aspectos como la agudeza visual, el peso, la talla, la salud bucal y la promoción de hábitos saludables. El programa ha logrado valorar a más de un millón 336 mil niñas y niños en 7,808 escuelas.

Paralelamente, se ha avanzado con la creación del primer espacio del expediente clínico digital para niñas y niños, un avance que facilitará el seguimiento continuo de su salud. Además, se han implementado consultas nutricionales, entrega gratuita de lentes y atención bucal para los estudiantes.

Luchando Contra las Adicciones

La campaña nacional contra las adicciones “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata” ha sido un componente clave del programa “Vive saludable, vive feliz”. Se han realizado acciones comunitarias con la participación de madres y padres de familia.

Principios de Alimentación Saludable

El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, enfatizó la importancia de retomar los principios de una alimentación saludable desde la niñez. Destacó que alimentos tradicionales como el frijol, el maíz, la calabaza y los quelites son tesoros nutricionales que deben ser preservados y promovidos.

El Papel de la Comunidad Educativa

Las Consejos Técnicos Escolares (CTE), espacios ganados por las y los docentes, son fundamentales para la reflexión, la toma de decisiones y el trabajo colaborativo en las escuelas. Se busca que estos encuentros evolucionen hacia comunidades de aprendizaje entre pares, reconociendo a los docentes como profesionales de la educación.

Avances en Educación Media Superior

La Ley General de Educación Media Superior busca fortalecer este nivel educativo, definiendo un perfil formativo sólido, ordenando las modalidades existentes y consolidando un sistema nacional articulado. Se realizaron seis foros estatales con la participación de más de 6,000 asistentes.

Impulsando la Educación Superior

Se busca ampliar la matrícula en educación superior, impulsando a los estudiantes universitarios a continuar sus estudios. Se propone explorar opciones como la educación híbrida, la actualización de los planes de estudio y la educación a distancia.

Fomentando la Cultura Física

Se reactivaron los encuentros deportivos a través de la Olimpiada Nacional 2025, que busca desarrollar atletas en México. Se espera la participación de 40 mil atletas, entrenadores y jueces en 5 sedes.

Participación de Instituciones Clave

La reunión contó con la participación de diversas instituciones, incluyendo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Infraestructura Física Educativa (Inifed), el Consejo Nacional de Fomento Educativo, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM). También estuvieron representantes de diversas secretarías, direcciones generales y coordinaciones.

Subsecretarios Presentes

Además de los ya mencionados, participaron: la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora; el subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí; la Coordinación de Relaciones Institucionales, Rosario Sánchez; y otras figuras clave.

El Desafío de la Coordinación

La SEP, junto con el IMSS, la Secretaría de Salud y las autoridades estatales, continuará trabajando para consolidar una política educativa centrada en el bienestar integral de niñas, niños y jóvenes. Se busca un trabajo coordinado y solidario para transformar los estilos de vida de las nuevas generaciones.

Preguntas y Respuestas Clave:

  • ¿Qué es el programa “Vive saludable, vive feliz”? Es un programa que busca mejorar la salud preventiva temprana de niñas y niños en México, abordando aspectos como la agudeza visual, el peso, la talla, la salud bucal y la promoción de hábitos saludables.
  • ¿Qué es el expediente clínico digital? Es un sistema que permite un seguimiento continuo de la salud de los estudiantes, facilitando el acceso a información y la coordinación entre instituciones.
  • ¿Cuál es el objetivo de la campaña “Aléjate de las drogas”? El objetivo es combatir las adicciones, especialmente el consumo de fentanilo, a través de acciones preventivas y de sensibilización.
  • ¿Qué son los Consejos Técnicos Escolares (CTE)? Son espacios de reflexión, toma de decisiones y trabajo colaborativo en las escuelas, liderados por los docentes.
  • ¿Qué busca la Ley General de Educación Media Superior? Fortalecer el nivel medio superior, definiendo un perfil formativo sólido, ordenando las modalidades existentes y consolidando un sistema nacional articulado.