a group of people standing on a staircase together in suits and ties, all smiling for a picture with

Web Editor

Avances del Programa IMSS Bienestar: Gobernador Rocha Analiza los Logros en Sinaloa

En una reunión de trabajo que tuvo lugar en Palacio Nacional el 7 de agosto de 2025, el gobernador Rubén Rocha Moya se reunió con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para discutir los progresos del Programa IMSS Bienestar en Sinaloa y otras entidades federativas. Esta reunión, que congregó a otros gobernadores estatales, se centró en el continuo avance de este ambicioso proyecto de salud pública.

El Programa IMSS Bienestar: Un Modelo de Salud Universal

El Programa IMSS Bienestar es una iniciativa fundamental del gobierno actual, cuyo objetivo principal es garantizar acceso a servicios de salud gratuitos y de alta calidad para todos los mexicanos. Se basa en la premisa de que la atención médica no debe ser un privilegio, sino un derecho fundamental para todos los ciudadanos. Este programa ha sido implementado gradualmente en todo el país, buscando superar las desigualdades existentes en el acceso a la salud y mejorar la calidad de vida de los mexicanos.

Sinaloa, bajo el liderazgo del gobernador Rocha Moya, ha sido una de las entidades pioneras en la adopción y ejecución del Programa IMSS Bienestar. El gobernador ha demostrado un compromiso firme con la implementación exitosa de este programa, trabajando en estrecha colaboración con el gobierno federal para asegurar que los beneficios lleguen a todos los rincones del estado. Este compromiso se traduce en una mayor inversión en infraestructura de salud, la contratación de personal médico y el fortalecimiento de los servicios existentes.

Discusiones Clave en la Reunión

Durante la reunión, se abordaron temas cruciales relacionados con el Programa IMSS Bienestar. Uno de los principales puntos de discusión fue el abasto continuo y eficiente de medicamentos en todas las unidades de salud que forman parte del programa. Se analizaron estrategias para asegurar que los pacientes tengan acceso a los medicamentos necesarios, optimizando la logística y reduciendo cualquier posible retraso en el suministro.

Además, se discutieron los planes de desarrollo de nueva infraestructura médica. El Programa IMSS Bienestar busca ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de salud, lo que implica la construcción y remodelación de hospitales, centros de salud y otros espacios destinados a brindar atención médica. Se evaluaron las necesidades específicas de cada entidad para determinar dónde se requiere mayor inversión y qué tipo de instalaciones son más necesarias.

Se enfatizó la importancia de mantener una coordinación estrecha entre el gobierno federal y los gobiernos estatales para asegurar que las políticas y programas se implementen de manera efectiva. Se discutieron mecanismos para compartir información, recursos y experiencia, así como para resolver cualquier problema o desafío que pueda surgir.

Participantes en la Reunión

Además del gobernador Rocha Moya y la presidenta Sheinbaum, a la reunión asistieron gobernadores y gobernadoras de otros estados clave, incluyendo Sonora, Tabasco, Puebla, Veracruz, Estado de México, Zacatecas, Baja California Sur, Hidalgo, San Luis Potosí, Baja California, Yucatán, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo. También estuvieron presentes la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, junto con representantes del gobierno federal, como el secretario de Salud, David Kersenobich; el director del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch; el director general del IMSS, Zoé Robledo y el director del ISSSTE, Martí Batres.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal del Programa IMSS Bienestar?
  • El Programa IMSS Bienestar busca garantizar acceso a servicios de salud gratuitos y de alta calidad para todos los mexicanos, superando las desigualdades existentes en el acceso a la salud.
  • ¿Qué temas se discutieron específicamente en la reunión?
  • Se abordaron el abasto de medicamentos, el desarrollo de infraestructura médica y la coordinación entre los niveles de gobierno.
  • ¿Por qué es importante la participación del gobernador Rocha Moya?
  • Su liderazgo en Sinaloa ha sido fundamental para la implementación exitosa del programa en su estado, y su participación demuestra el compromiso de Sinaloa con este modelo de salud pública.
  • ¿Qué otros gobernadores asistieron a la reunión?
  • Gobernadores y gobernadoras de Sonora, Tabasco, Puebla, Veracruz, Estado de México, Zacatecas, Baja California Sur, Hidalgo, San Luis Potosí, Baja California, Yucatán, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.