a crane is parked in a construction site with a hill in the background and a building under construc

Web Editor

Avances Impresivos en la Construcción de la Universidad del Deporte en Puebla

El Proyecto “Ciudad del Deporte” y su Impacto Social

Puebla, Puebla – La construcción de la Universidad del Deporte en Puebla avanza a pasos agigantados, impulsando un proyecto ambicioso que busca transformar la infraestructura deportiva y cultural de la ciudad. La supervisión realizada por el gobernador Alejandro Armenta, junto con su gabinete, revela un progreso significativo y la firme intención de convertir a Puebla en un centro de excelencia deportiva y social.

Detalles del Proyecto y Financiación

El contrato para la construcción de esta emblemática institución deportiva asciende a 730 millones de pesos. Este considerable inversión refleja el compromiso del gobierno estatal con el deporte y la juventud poblana. La obra no solo implica la construcción de instalaciones deportivas de primer nivel, sino también el desarrollo de una red vial y peatonal que conectará diversos puntos estratégicos de la ciudad, incluyendo zonas históricas y barrios periféricos como Xanenetla. Se espera que el proyecto se complete antes de la fecha originalmente establecida, gracias a la eficiencia en la ejecución y el uso de materiales de alta calidad.

La Universidad del Deporte: Más que Instalaciones Deportivas

Actualmente, la Universidad del Deporte opera de manera académica en sedes temporales, atendiendo a una matrícula inicial de 299 estudiantes en programas de licenciatura y más de mil alumnos en cursos especializados. Este avance ya demuestra la viabilidad del proyecto, pero el objetivo final es una institución completa con instalaciones de vanguardia. Entre los alumnos se encuentran atletas paralímpicos y jóvenes talentos en diversas disciplinas deportivas, lo que subraya el enfoque de la universidad en el desarrollo integral y la inclusión.

Compromiso con la Inclusión Social a través del Deporte

La secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, enfatizó que el deporte es una herramienta fundamental para combatir la violencia y promover valores como la disciplina, la identidad y el bienestar en los jóvenes. El proyecto de la Universidad del Deporte se alinea con esta visión, buscando ofrecer oportunidades a jóvenes en riesgo y fortalecer el tejido social de la comunidad. Este proyecto no solo busca formar atletas de alto rendimiento, sino también ciudadanos comprometidos con sus comunidades.

Un Gasto Público Eficiente y Visionario

El coordinador general del gabinete, José Luis García Parra, destacó que este proyecto representa una clara diferencia con políticas anteriores, donde se priorizaron intereses privados. Con un presupuesto más ajustado y un mayor impacto social, la Universidad del Deporte demuestra que es posible construir un futuro de paz, oportunidades y desarrollo a través del deporte. Este avance se suma a otros proyectos emblemáticos impulsados por el gobierno, como el cablebús y el Parque Ecológico, consolidando una política de estado integral que busca mejorar la calidad de vida de los poblano.

Seguridad y Supervisión Técnica

Se asegura que todas las instalaciones de la Universidad del Deporte contarán con seguro y supervisión técnica constante, garantizando su durabilidad y funcionalidad a largo plazo. Además, se prevé un estacionamiento con capacidad para 250 vehículos y sistemas de captación pluvial para asegurar el suministro de agua. Las zonas exteriores incluirán andadores, un comedor comunitario y áreas verdes para el esparcimiento, creando un entorno completo y atractivo para los estudiantes y la comunidad en general.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el costo total del proyecto? Seis cientos treinta millones de pesos.
  • ¿Cuándo se espera que finalice la construcción? Antes de la fecha originalmente establecida.
  • ¿Qué tipo de materiales se utilizarán? Materiales de alta resistencia y procesos certificados.
  • ¿Qué tipo de instalaciones se incluirán? Estacionamiento para 250 vehículos, sistemas de captación pluvial y áreas verdes.
  • ¿Cuál es el objetivo principal del proyecto? Promover la inclusión social y formar atletas de alto rendimiento.