a woman standing at a podium in front of a crowd of people in front of a sign that says, for una cil

Web Editor

Bando 1: Clara Brugada Lucha Contra la Gentrificación en la CDMX

El Desafío de la Gentrificación y la Respuesta del Gobierno

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, ha presentado el “Bando 1 ‘Por una ciudad habitable y asequible con identidad y arraigo local’”, un ambicioso paquete de 14 acciones diseñadas para abordar el creciente problema de la gentrificación en la capital. Este fenómeno, que se manifiesta con el aumento de precios de vivienda y servicios, desplazamientos de comunidades originarias y la especulación inmobiliaria, ha sido objeto de intensas protestas en colonias emblemáticas como Condesa, Roma y Doctores. Brugada ha reconocido que la gentrificación no es un problema exclusivo de la Ciudad de México, sino una realidad global impulsada por factores como el turismo y las plataformas digitales. La ciudad enfrenta un déficit significativo de más de 500,000 viviendas asequibles, mientras que plataformas como Airbnb concentran más de 26,000 viviendas en zonas céntricas.

Las 14 Acciones Clave del Bando 1

El Bando 1 busca estabilizar las rentas, proteger el arraigo comunitario y frenar la especulación inmobiliaria. Las 14 acciones propuestas son:

1. **Estabilización de rentas:** Se establecerán mecanismos legales para limitar el aumento de las rentas, asegurando que no superen la inflación anual reportada por el INEGI.
2. **Índice de precios de alquiler razonable y zonas de tensión inmobiliaria:** Se implementarán políticas integrales para fortalecer el tejido comunitario en áreas con alta presión inmobiliaria.
3. **Regulación de rentas temporales y plataformas digitales:** Se establecerá una metodología objetiva para controlar las plataformas de alojamiento temporal como Airbnb, buscando evitar competencia desleal con el sector hotelero.
4. **Defensoría de Derechos Inquilinarios:** Se creará un nuevo organismo público con el objetivo de ofrecer defensa legal, mediación y sanciones contra desalojos ilegales.
5. **Ley de Rentas Justas y Asequibles:** Se impulsará una legislación para equilibrar los derechos de inquilinos y propietarios, regular las plataformas de alquiler y promover la vivienda asequible.
6. **Vivienda pública sostenible:** Se construirá vivienda pública en zonas céntricas con un enfoque de redensificación equilibrada.
7. **Vivienda en renta para sectores prioritarios:** Se implementarán programas de arrendamiento social dirigidos a jóvenes, madres solteras, adultos mayores y trabajadores urbanos.
8. **Apoyo a la vivienda nueva progresiva:** Se expandirán espacios habitacionales en barrios populares y se crearán condominios familiares.
9. **Combate a la especulación inmobiliaria:** Se intervendrá en zonas críticas y se fomentará la vivienda asequible.
10. **Planeación participativa comunitaria:** Se consultará a vecinos en zonas de alta tensión para definir estrategias urbanas.
11. **Programa de arraigo y protección del patrimonio:** Se implementarán políticas para preservar el espacio público y el patrimonio cultural e histórico.
12. **Estímulos a comercios locales:** Se ofrecerán créditos e incentivos para pequeños negocios, oficios tradicionales y MiPyMes.
13. **Participación comunitaria en políticas de inclusión:** Se tomarán decisiones colectivas en temas de convivencia, arraigo y reducción de desigualdad.
14. **Observatorio de suelo y vivienda:** Se establecerá una instancia para sistematizar datos sobre precios, contratos y tendencias del mercado inmobiliario.

Airbnb, Protestas y Presión Internacional

La situación en la CDMX se ha visto agravada por las recientes marchas en colonias como Roma y Condesa, donde los residentes han denunciado desplazamientos forzados. Sin embargo, también se han reportado actos vandálicos durante las protestas, lo que ha generado inquietud internacional. Recientemente, se han revelado versiones de que el gobierno de Canadá presiona a la FIFA para reconsiderar al Estadio Azteca como sede inaugural del Mundial de Futbol 2026, debido a la tensión social y urbanística. Aunque estas versiones no han sido confirmadas oficialmente, el impacto de la gentrificación en CDMX, Guadalajara y Monterrey – las tres ciudades mexicanas sede del mundial – se ha extendido a nivel internacional. El Estadio Azteca, en remodelación de cara al evento deportivo, se mantiene como un punto central de la discusión.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal del Bando 1? El objetivo principal es combatir la gentrificación, estabilizar las rentas y garantizar el derecho a la ciudad para todos los habitantes de la CDMX.
  • ¿Qué tipo de medidas se están implementando para controlar las plataformas digitales? Se está trabajando en una regulación que busque evitar la competencia desleal con el sector hotelero, estableciendo una metodología objetiva para controlar las plataformas de alojamiento temporal como Airbnb.
  • ¿Cómo se aborda la cuestión del desplazamiento forzado? Se creará una Defensoría de Derechos Inquilinarios, un organismo público que ofrecerá defensa legal y mediación en casos de desalojos ilegales.
  • ¿Qué se está haciendo para proteger el patrimonio cultural e histórico? Se implementarán políticas de arraigo y protección del patrimonio, buscando preservar el espacio público y los elementos culturales e históricos.
  • ¿Cómo se está abordando la tensión social relacionada con el Mundial 2026? Se están implementando protocolos para garantizar el derecho a la protesta, con diálogo y acompañamiento institucional.