El Gobierno de México ha lanzado el Café del Bienestar, un proyecto innovador que busca fortalecer la economía de los pequeños cafetaleros, especialmente aquellos provenientes de comunidades indígenas y regiones con rezago social. Esta iniciativa representa un esfuerzo por impulsar el desarrollo rural y promover prácticas agrícolas sostenibles en México.
La presentación oficial del producto se llevó a cabo el miércoles, con la participación de la titular de la Secretaría de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores. El Café del Bienestar se distingue por su origen, proceso y el compromiso de apoyar a los productores mexicanos.

Se trata de un café molido, no soluble. Las autoridades adelantaron que en etapas posteriores se prevé incluir café instantáneo dentro del programa.
Distribución por Etapas
La distribución del Café del Bienestar se llevará a cabo de manera gradual y estratégica, comenzando por estados con mayor necesidad y luego expandiéndose a nivel nacional. El plan de distribución se divide en las siguientes etapas:
- Primera etapa: Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
- Segunda etapa: Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Querétaro y Veracruz.
- Tercera etapa: Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.
- Cuarta etapa: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora.
En la Ciudad de México, el primer punto de venta estará ubicado en Insurgentes Sur 3483, Villa Olímpica, alcaldía Tlalpan. Este acceso busca facilitar la adquisición del producto a los consumidores de la capital.

De acuerdo con las autoridades, el producto se distingue de otras marcas por su origen y proceso.
Beneficios Sociales y Económicos
Actualmente, el programa cuenta con la participación de 6,646 productores, entre los cuales el 44% son mujeres. La inversión inicial asciende a 59.4 millones de pesos, con un enfoque significativo en la región de Guerrero, donde se han destinado más de la mitad de estos recursos.
El Café del Bienestar no solo representa un producto, sino una estrategia integral que busca impulsar la economía rural y promover prácticas agrícolas sostenibles. El programa se coordina con iniciativas como Sembreando Vida, que busca fortalecer las prácticas agrícolas sostenibles en comunidades rurales.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es el Café del Bienestar? Es un café molido, no soluble, producido en México y destinado a apoyar a pequeños productores.
- ¿Quiénes participan? Más de 6,600 productores, con un 44% mujeres.
- ¿Cuál es la inversión? Se han invertido 59.4 millones de pesos, con un fuerte enfoque en Guerrero.
- ¿Cómo se distribuye? A través de la red de Tiendas del Bienestar, en varias etapas por estados.
- ¿Qué tipo de apoyo se ofrece? Se coordina con Sembrando Vida para promover prácticas agrícolas sostenibles.
- ¿Qué se espera lograr? Fortalecer la economía rural y promover prácticas agrícolas sostenibles.