a man in a suit and tie sitting at a table with a black strip across his eye and a black strip acros

Web Editor

Caso Agronitrogenados: Niegan Amparo a Emilio Lozoya

Antecedentes del Caso

El caso de Agronitrogenados ha sido un largo y complejo proceso legal que involucra a Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), y a la Fiscalía General de la República (FGR). Se trata de una acusación relacionada con presuntos sobornos y operaciones con recursos de procedencia ilícita en la venta de una planta de fertilizantes que llevaba más de dos décadas inoperativa.

El Caso en Detalle

En 2013, Emilio Lozoya, mientras era director de Pemex, participó en la negociación y posterior venta de la planta Agronitrogenados. Esta planta, que no estaba en funcionamiento desde hace más de 20 años, fue adquirida por Pemex. La transacción se llevó a cabo con la participación de Altos Hornos de México, una empresa dirigida en ese momento por Alonso Ancira. El acuerdo original se firmó ante un juez, pero luego fue cancelado por incumplimiento.

Acusaciones y Sobornos

La Fiscalía General de la República (FGR) acusa a Lozoya de haber recibido sobornos por 3.4 millones de dólares para presionar a Pemex y autorizar la compra de la planta Agronitrogenados. Se alega que Lozoya utilizó su posición para favorecer los intereses de Altos Hornos de México y Alonso Ancira, lo que resultó en un daño financiero significativo para la empresa estatal.

Incumplimiento del Acuerdo Reparatorio

Alonso Ancira, quien fue director de Altos Hornos de México, firmó un acuerdo reparatorio con el Estado mexicano para compensar los daños causados por la venta de la planta. Sin embargo, Ancira ha interpuesto recursos legales para intentar cancelar este acuerdo, lo que significa que el proceso legal continúa. La FGR argumenta que el acuerdo original firmado ante el juez ya no es válido debido al incumplimiento.

La Respuesta de la Fiscalía

Tras la decisión del Tercer Tribunal Colegiado Penal de México de negar el amparo a Emilio Lozoya, la Fiscalía General de la República (FGR) expresó su desacuerdo con la resolución judicial. La fiscalía argumentó que los jueces le otorgaron “privilegios” a Lozoya, quien fue trasladado de la prisión Reclusorio Norte a su domicilio en agosto del 2023, debido a una decisión judicial que cambió la medida cautelar.

Situación Actual de Lozoya

Emilio Lozoya enfrenta este caso, junto con las acusaciones relacionadas con los presuntos sobornos de la empresa brasileña Odebrecht. Tras permanecer en el Reclusorio Norte desde noviembre del 2021, fue trasladado a su domicilio en agosto de 2023. La FGR ha anunciado que continuará con las gestiones para asegurar que Ancira asuma su responsabilidad y que se proceda en su contra a nivel internacional.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el origen del caso? El caso se remonta a 2013 con la venta de la planta Agronitrogenados.
  • ¿Qué se le imputa a Emilio Lozoya? Se le acusa de recibir sobornos por 3.4 millones de dólares para presionar a Pemex y autorizar la compra de la planta.
  • ¿Quién es Alonso Ancira? Es el exdirector de Altos Hornos de México, quien firmó un acuerdo reparatorio pero ha intentado cancelarlo.
  • ¿Qué respondió la Fiscalía General de la República? La fiscalía expresó su desacuerdo con la decisión judicial y anunció que continuaría con las gestiones para asegurar la responsabilidad de Ancira.
  • ¿Cuál es el estado actual del caso? El proceso legal continúa, con la FGR buscando asegurar que Ancira asuma su responsabilidad y procediendo en contra de ambos a nivel internacional.