La Crisis en la Cooperación México-Estados Unidos
El caso de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ha expuesto una profunda desconfianza que se ha instalado en la relación de seguridad entre México y Estados Unidos. La situación no solo implica el arresto y la cooperación del joven, sino que revela una estrategia estadounidense que prioriza acuerdos judiciales directos con líderes criminales en lugar de la colaboración tradicional con las autoridades mexicanas. Esta situación ha generado fuertes críticas y cuestionamientos sobre la efectividad de la política antidrogas a nivel bilateral.
Estrategia Estadounidense y Lavado de Dinero
Según la consultora Jorelvy Calixto, la estrategia de Estados Unidos se basa en dejar de lado la cooperación con México y enfocarse en acuerdos judiciales directos. Esto sugiere que las autoridades estadounidenses están investigando no solo el tráfico de drogas y armas, sino también las complejas redes de financiamiento criminal que utilizan los cárteles. Los señalamientos por lavado de dinero a instituciones como Vector Casa de Bolsa o CI Banco, por ejemplo, apuntan a que las declaraciones de capos como Ovidio Guzmán podrían estar nutriendo investigaciones más amplias sobre cómo se mueven los recursos y qué instituciones lo permiten.
El Mensaje de Cooperación vs. Beneficios Legales
Alberto Guerrero Baena, miembro del Observatorio de la Guardia Nacional de Causa en Común, señala que el caso Ovidio no es solo relevante por lo que pueda revelar como colaborador, sino también por el mensaje que se envía: “cometes delitos graves, pero si cooperas, recibes beneficios legales, incluso protección para tu círculo cercano”. Esta dinámica plantea interrogantes sobre la legitimidad de las estrategias que buscan asegurar la cooperación de los criminales, incluso si implica comprometer principios y valores.
Ruptura en la Cooperación México-Estados Unidos
Guerrero Baena afirma que “la ruptura ya existe”. No hay una cooperación firme ni en una sola línea. El gobierno estadounidense no confía en el Ejército mexicano ni en la Marina ni en buena parte de las instituciones. Quizá el único interlocutor que entienden es Omar García Harfuch, por el lenguaje técnico que maneja. Esta desconfianza se debe a una serie de factores, incluyendo acusaciones de corrupción, falta de transparencia y la percepción de que las instituciones mexicanas no son efectivas para combatir el crimen organizado.
Críticas a la Política de México
Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán López, critica la postura del gobierno de Claudia Sheinbaum y su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. Acusa al gobierno mexicano de no actuar contra Ismael el Mayo Zambada y lo califica como “el brazo de relaciones públicas” del Cártel de Sinaloa. Lichtman ironiza sobre la idea de que México pueda tener voz en las decisiones judiciales de Estados Unidos respecto a narcotraficantes de alto perfil, calificándola como “absurda y peor”, y sostiene que el gobierno mexicano “sólo busca ganar puntos políticos baratos”.
Negación de Vínculos con el Cártel
Claudia Sheinbaum, desde Culiacán, negó cualquier vínculo criminal. En respuesta a las declaraciones de Lichtman, Sheinbaum criticó la “falta de coherencia” en la política antidrogas de Estados Unidos, al calificar a los cárteles como “organizaciones terroristas” pero negociar acuerdos judiciales con sus líderes. Esta situación refleja una tensión profunda en la relación bilateral, donde las estrategias de combate al crimen organizado difieren significativamente entre ambos países.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la principal razón de la desconfianza entre México y Estados Unidos en materia de seguridad?
- La desconfianza se debe a la percepción de corrupción, falta de transparencia y la ineficacia de las instituciones mexicanas para combatir el crimen organizado.
- ¿Qué tipo de acuerdos está buscando Estados Unidos con los líderes del cártel?
- Acuerdos judiciales directos que involucran la cooperación del narcotraficante a cambio de beneficios legales y protección.
- ¿Qué ha dicho el gobierno de México sobre la situación?
- El gobierno mexicano, a través de Claudia Sheinbaum, ha negado cualquier vínculo criminal y ha criticado la falta de coherencia en la política antidrogas de Estados Unidos.
- ¿Por qué se considera que el caso de Ovidio Guzmán es relevante más allá del arresto?
- El caso expone las estrategias de financiamiento criminal y la dinámica de recompensas y castigos que impulsan la cooperación con los cárteles.