Antecedentes y Evidencia Inicial
Después de cinco años de investigación, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha rechazado una denuncia interpuesta por el representante del Partido Acción Nacional (PAN), Federico Doring Casar, contra Morena y Pío Lorenzo López Obrador. La denuncia se basaba en un video de 2020 que mostraba a Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, recibiendo sobres con dinero de David León Romero, quien en ese momento era titular de Protección Civil del Gobierno de Chiapas durante el mandato de Manuel Velasco. El video mostraba a León Romero entregando dinero en efectivo a Pío López Obrador, afirmando que era para apoyar al movimiento político de Morena.
La Investigación del INE
Para investigar esta denuncia, la Unidad Técnica de Fiscalización del INE realizó una exhaustiva investigación que incluyó múltiples diligencias. Se solicitó información a diversas instituciones clave, como la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Unidad de Inteligencia Financiera, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, y a las personas directamente involucradas en los videos: David Eduardo León Romero y Pío López Obrador. Se intentó rastrear posibles vínculos financieros, analizando documentación, registros contables y soporte técnico.
Obstáculos en la Investigación
A pesar de los esfuerzos realizados, la investigación se vio obstaculizada por la falta de colaboración de algunas autoridades. En particular, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México se negó a proporcionar información solicitada por el INE. La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización y encargada de esta investigación, señaló que “representó un obstáculo importante para profundizar en ciertas líneas de investigación”. Esta falta de cooperación dificultó la posibilidad de convertir el indicio inicial en una certeza sobre el origen, monto, destino y carácter partidista del efectivo observado.
Análisis Probatorio y Falta de Evidencia Concreta
Tras realizarse peritajes técnicos al material audiovisual del video denunciado, la Unidad Técnica de Fiscalización determinó que “no se obtuvo un grado suficiente para acreditar la conducta denunciada”. No se encontraron rastros bancarios, registros contables ni comprobaciones fiscales que permitieran transformar el indicio inicial en una certeza sobre el origen, monto, destino y carácter partidista del efectivo observado. El representante del PAN, Víctor Hugo Sondón, enfatizó que “no se trata de anécdotas, se trata de corrupción a la vista de todos; hechos que no sólo fueron grabados, sino reconocidos por los protagonistas y admitidos por el vivo Presidente, quien dijo que era para financiar el movimiento”.
Otros Asuntos Resueltos por el INE
En otros asuntos, el INE tomó decisiones en relación con otras denuncias:
- Multa a Morena: El INE perdonó una multa de 55 millones 299,000 pesos a Morena por irregularidades encontradas en la compra y remodelación de algunos de sus inmuebles en 2020. La denuncia original fue interpuesta por Yeidckol Polevnsky, quien había acusado al partido de contratos fantasmas para el mantenimiento de inmuebles por 395 millones de pesos. A pesar de que la Unidad Técnica de Fiscalización había propuesto una multa, los consejeros votaron en contra, argumentando que marcaría un mal precedente debido a que el partido ya estaba pagando el adeudo.
- Petición de Investigación a Alejandro Moreno: El INE rechazó, por falta de atribuciones, una petición de Morena para investigar al líder del PRI, Alejandro Moreno, por supuestos desvíos de recursos en Campeche. La indagatoria se refería a pagos simulados, contratos irregulares, erogaciones sin respaldo y una obra con sobreprecio.
Conclusión: Necesidad de Fortalecer las Herramientas de Fiscalización
La decisión del INE de rechazar la denuncia contra Pío López Obrador subraya la dificultad de convertir indicios en pruebas concretas. La consejera Carla Humphrey subrayó la urgencia de fortalecer las herramientas de fiscalización del INE y la obligación legal de todas las autoridades de aportar información cuando se solicita en materia de fiscalización. Este caso pone de manifiesto la complejidad de investigar y demostrar el financiamiento ilícito a partidos políticos, especialmente cuando se enfrenta a la falta de colaboración por parte de otras instituciones.
- Preguntas y Respuestas Clave:
- ¿Por qué se rechazó la denuncia? El INE determinó que no se lograron acreditar transferencias bancarias ni flujos financieros irregulares, y que la evidencia presentada no fue suficiente para demostrar el origen, monto, destino y carácter partidista del efectivo.
- ¿Qué instituciones colaboraron con la investigación? La Unidad Técnica de Fiscalización del INE, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la Unidad de Inteligencia Financiera, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y las personas directamente involucradas en los videos (David Eduardo León Romero y Pío López Obrador).
- ¿Qué tipo de información se solicitó? Se solicitaron documentación, registros contables y soporte técnico para rastrear posibles vínculos financieros.
- ¿Por qué se perdonó la multa a Morena? Se argumentó que el partido ya estaba pagando el adeudo, y que la multa representaría un mal precedente.