Resumen de Casos en Trámite en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene actualmente varios casos importantes en su lista de trámites, muchos de ellos relacionados con el sector privado. Estos incluyen asuntos pendientes con empresas como Elektra, Banca Mifel, Total Play y Transportadora de Gas Natural de la Huasteca. La Corte está programando sus próximas sesiones para abordar estos casos, que involucran disputas legales y desafíos sobre temas como impuestos, derechos de propiedad y regulaciones comerciales.
Casos en la Sesión del 18 de Septiembre
Se espera que los casos siguientes sean discutidos en la sesión del 18 de septiembre:
* **Transportadora de Gas Natural de la Huasteca:** Se analiza un conflicto sobre si el artículo 75 del reglamento de la ley relativa, al establecer un límite temporal para ejercer el derecho de acción de validación judicial de un contrato de servidumbre voluntaria, continúa vigente. La pregunta central es si este límite temporal viola el principio de reserva de ley y la proporcionalidad en las regulaciones sobre hidrocarburos.
* **Total Play:** Se presenta un juicio de nulidad contra el rechazo de deducciones por concepto de comisiones a distribuidores en el ejercicio fiscal de 2011. Se cuestiona si la decisión de rechazar estas deducciones es legal y conforme a los tratados internacionales sobre comercio.
* **Puma México Sport:** Se analiza un amparo contra la aplicación de una cuota fija únicamente a operaciones de importación provenientes de países miembros del tratado integral y progresista de asociación transpacífico, cuestionando si esta práctica es proporcional y conforme a los principios legales.
Caso Banca Mifel
El caso de Banca Mifel se centra en una disputa por la construcción de un predio en Bosques de las Lomas, Ciudad de México. El banco demandó amparo y protección de la justicia contra la Jefa de Gobierno y el director del Registro de los Planes y Programas. La disputa se remonta a 2019, cuando el tribunal determinó que el banco tenía derecho únicamente a la zonificación habitacional unifamiliar en ese predio, y no a la que se había autorizado ilegalmente. En 2020, el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México reconoció que la Seduvi tenía razón en su demanda de lesividad. Sin embargo, la autoridad fiscal promovió un recurso de revisión, argumentando que la interpretación dada a los artículos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta era inconstitucional.
Caso Elektra
Elektra, una empresa de servicios eléctricos, se encuentra en un litigio con la Secretaría de Hacienda. La empresa promovió un juicio contencioso administrativo contra la resolución al recurso de revocación que confirma una resolución impone un crédito fiscal (multa) por declarar una pérdida fiscal mayor a la realmente sufrida, debido a que omitió declarar ingresos acumulables. La Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa había reconocido la validez de las resoluciones impugnadas, pero la autoridad fiscal promovió un recurso de revisión. La discusión se centra en si la interpretación dada a los artículos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta es inconstitucional.
Caso Transportadora de Gas Natural de la Huasteca
Este caso involucra un conflicto sobre criterios entre la Primera Sala y la Segunda Sala de la SCJN en relación con una tesis jurisprudicial. La disputa se centra en el artículo 75 del reglamento de la ley relativa, que establece un límite temporal para ejercer el derecho de acción de validación judicial de un contrato de servidumbre voluntaria. Se cuestiona si este límite temporal viola el principio de reserva de ley y la proporcionalidad en las regulaciones sobre hidrocarburos.
Preguntas y Respuestas Clave
* **¿Qué tipo de casos están siendo revisados por la SCJN?** Se trata de casos relacionados con el sector privado, incluyendo disputas sobre impuestos (Elektra), construcción y zonificación de terrenos (Banca Mifel), regulaciones comerciales (Total Play) y derechos de paso para servicios públicos (Transportadora de Gas Natural de la Huasteca).
* **¿Cuál es el principal motivo de discusión en el caso Banca Mifel?** Se trata de la construcción de un predio y la zonificación del terreno, con una disputa sobre si el banco tenía derecho a utilizarlo según las regulaciones vigentes.
* **¿Qué se cuestiona en el caso Transportadora de Gas Natural de la Huasteca?** Se analiza si un límite temporal para ejercer el derecho de acción de validación judicial de un contrato de servidumbre voluntaria es legal y proporcional.
* **¿Cuál es el argumento principal en el caso Elektra?** Se cuestiona si la interpretación dada a los artículos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta es inconstitucional.
* **¿Qué se debate en el caso Total Play?** Se analiza si la decisión de rechazar deducciones por concepto de comisiones a distribuidores es legal y conforme a los tratados internacionales sobre comercio.