Visibilización del Turismo Comunitario y Prosperidad Compartida en Quintana Roo
El Mundo Maya se Convierte en Protagonista del Turismo con el Respaldo de la UNESCO
Tihosuco, Quintana Roo – En un evento histórico, se presentó el Catálogo de Experiencias Turísticas “Viajes por el Mundo Maya”, un proyecto que busca visibilizar y promover el turismo comunitario en las 76 comunidades mayas de Quintana Roo. La iniciativa, respaldada por la UNESCO, representa un hito en el desarrollo turístico del país y una oportunidad para impulsar la prosperidad compartida entre las comunidades mayas.
La presentación, realizada en Tihosuco con el impresionante Templo del Niño Jesús como telón de fondo, contó con la presencia de Mara Lezama Espinosa, titular del SECTUR; Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo del Gobierno de México; Andrés Morales, representante de la UNESCO en México; Sebastián Ramírez Mendoza, director general de FONATUR; Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del DIF Quintana Roo; Erik Borges Yam, presidente municipal de José María Morelos; Mary Hernández, presidenta municipal de Tihosuco y otros representantes de las secretarías de turismo de Chiapas, Tabasco, Yucatán y Campeche, además del presidente de la Alianza Peninsular para el Turismo Comunitario Román Caamal Coh.
El Catálogo de Experiencias Turísticas “Viajes por el Mundo Maya” ofrece 42 experiencias únicas, integradas en cuatro rutas interestatales: la Ruta Guerra de Castas (Q. Roo – Yucatán), la Ruta Arqueológica del Sur (Q. Roo – Campeche), la Ruta Puuc (Yucatán – Campeche) y la Ruta Sierra (Tabasco – Chiapas). Estas experiencias incluyen desde la Cueva de las Serpientes en Kantemó, pasando por el Taller de Bordado Artesanal en X-Pichil, el Nado en canales de la Laguna Chunyaxché en Muyil, hasta “Ko’ox Ich Kool (Vamos a la Milpa)” en Señor. Cada experiencia está diseñada para ofrecer una inmersión profunda en la cultura, las tradiciones y el estilo de vida de las comunidades mayas.
El Proceso Detrás del Catálogo: Criterios de la UNESCO
Andrés Morales, representante de la UNESCO en México, explicó que el desarrollo del catálogo fue un proceso exhaustivo que duró más de un año y se basó en 8 criterios fundamentales: gestión comunitaria, autenticidad de las experiencias, derrama económica local, inclusión de la mujer maya en el sector turístico, preservación del patrimonio cultural, sostenibilidad ambiental y social, y la promoción de las identidades locales.
Morales destacó que, si bien el turismo comunitario en Quintana Roo tiene una larga trayectoria, este catálogo representa un avance significativo al darle visibilidad y reconocimiento a nivel nacional e internacional. “No nació hoy, pero ustedes lo están visibilizando”, afirmó, resaltando el esfuerzo y la visión de Mara Lezama Espinosa y su equipo.
El Impacto del Turismo Comunitario en Quintana Roo
La iniciativa busca generar una verdadera prosperidad compartida, beneficiando directamente a las 76 comunidades mayas de la zona Maya Ka’an en los municipios de Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos. Estas comunidades ofrecen actividades y experiencias únicas a través de un sistema comunitario y vivencia, impulsando el desarrollo económico local y fortaleciendo la identidad cultural.
Mara Lezama Espinosa enfatizó el compromiso del gobierno de México con el turismo comunitario, resaltando que la Presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido a impulsar este modelo como un legado de su gobierno. “Queremos que genere prosperidad compartida en todas las comunidades, pues en ningún rincón del mundo existe la calidez de la gente del Mundo Maya”, declaró.
El Apoyo de FONATUR y las Secretarías de Turismo Regionales
Sebastián Ramírez Mendoza, director general de FONATUR, reconoció el trabajo de Mara Lezama por volver el turismo comunitario una política pública. Informó que FONATUR apoyará a Quintana Roo en sus proyectos de turismo comunitario, buscando fortalecer la infraestructura y promover el desarrollo sostenible del sector.
Asimismo, las secretarías de turismo de Chiapas, Tabasco y Yucatán se han sumado a la iniciativa, colaborando en el desarrollo de nuevas rutas y experiencias turísticas que conecten las diferentes regiones del Mundo Maya.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué es el Catálogo de Experiencias Turísticas “Viajes por el Mundo Maya”? Es un catálogo que reúne 42 experiencias turísticas auténticas de las comunidades mayas de Quintana Roo, integradas en cuatro rutas interestatales.
- ¿Quién lo respalda? Fue creado con el respaldo de la UNESCO, que ha definido 8 criterios para su desarrollo.
- ¿Cuántas comunidades mayas se benefician? Directamente a 76 comunidades mayas de la zona Maya Ka’an.
- ¿Qué criterios utiliza la UNESCO para evaluar las experiencias? Gestión comunitaria, autenticidad de las experiencias, derrama económica local, inclusión de la mujer maya en el sector turístico, preservación del patrimonio cultural, sostenibilidad ambiental y social, y la promoción de las identidades locales.
- ¿Qué tipo de actividades se ofrecen? Desde la Cueva de las Serpientes, pasando por el Taller de Bordado Artesanal, hasta experiencias en la milpa.