Un Avance Legislativo Pionero en Protección Animal
En un movimiento que busca poner fin a las disputas y presiones emocionales que a menudo acompañan los procesos de divorcio, la Ciudad de México acaba de aprobar una reforma al Código Civil local. Esta innovadora legislación establece la custodia compartida de mascotas en casos de divorcio, reconociendo a los animales de compañía como miembros valiosos y sintientes dentro del hogar familiar.
Esta iniciativa, impulsada por la diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar (MC), representa un avance significativo en el reconocimiento del bienestar animal y busca establecer un marco legal que proteja a los animales durante las disputas de divorcio. Antes de esta reforma, era común que los animales fueran utilizados como moneda de cambio o fuente de conflicto en las negociaciones de divorcio, una situación que se busca evitar con esta nueva legislación.
La Ciudad de México se convierte así en la primera entidad del país en formalizar un “plan de cuidados” para mascotas, demostrando una visión progresista en materia de derechos animales. Este avance refleja un cambio cultural importante, donde se reconoce cada vez más el vínculo emocional profundo que puede existir entre las personas y sus mascotas.
Mascotas como Instrumentos de Negociación
El diputado Royfid Torres González (MC) destacó que, lamentablemente, los animales de compañía han sido utilizados en el pasado como una herramienta de presión para llegar a acuerdos en procesos de divorcio. Esta práctica, considerada por muchos como insensible y perjudicial para los animales involucrados, se busca erradicar con la nueva legislación.
La reforma busca, por lo tanto, reconocer el vínculo emocional que se establece entre las personas y sus mascotas, priorizando siempre su bienestar y protección. El objetivo es evitar que los animales sean utilizados como instrumentos de presión o elementos de conflicto en las negociaciones de divorcio.

Foto: Imahen generada con IA
Determinando la Custodia: Factores Clave
Con la nueva legislación, se busca establecer un proceso justo y equitativo para determinar quién se quedará con la custodia de la mascota en caso de divorcio. Se tomarán en cuenta diversos factores para asegurar el bienestar del animal, incluyendo:
- La capacidad de cada parte para proporcionar un ambiente seguro y adecuado para la mascota.
- La disponibilidad de tiempo y los recursos económicos necesarios para el cuidado del animal.
- El vínculo emocional existente entre la mascota y cada uno de los cónyuges.
- Las necesidades específicas del animal (raza, edad, salud, etc.).

Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué implica esta reforma? La reforma establece la custodia compartida de mascotas en casos de divorcio, buscando evitar que los animales sean utilizados como instrumentos de presión o elementos de conflicto.
- ¿Cómo se determina la custodia? Se considerarán factores como la capacidad de proporcionar un ambiente seguro y adecuado, la disponibilidad de tiempo y recursos económicos, el vínculo emocional con el animal y las necesidades específicas del mismo.
- ¿Qué tipo de animales se benefician? La reforma aplica a todos los tipos de mascotas, incluyendo perros, gatos, aves, peces y otros animales domésticos.
- ¿Cómo se aborda el bienestar del animal? Se priorizará siempre el bienestar y la protección del animal, buscando un acuerdo que garantice su salud, seguridad y felicidad.
- ¿Qué pasa si los cónyuges no están de acuerdo? Se buscará un acuerdo mutuo, pero en caso de desacuerdo, se recurrirá a mecanismos de mediación y arbitraje para llegar a una solución que sea lo mejor para el animal.