El Mundo se Dirige a la Capital Mexicana para el Partido Inaugural
La Ciudad de México está en pleno despliegue, lista para recibir al mundo con los brazos abiertos y convertirse en el epicentro del Mundial de Fútbol 2026. Con 400 días que la separan del inicio de la competición, la capital mexicana se encuentra en un estado de máxima preparación, buscando no solo albergar el partido inaugural en el Estadio Azteca, sino también dejar un legado duradero para sus habitantes.
Un Legado de Cultura y Movilidad
El Mundial 2026 representa una oportunidad única para la Ciudad de México, no solo como sede deportiva, sino también como plataforma para mostrar su rica historia, cultura y hospitalidad. Bajo el lema “Un Mundial con juego limpio y sociedad justa”, la ciudad reafirma su compromiso de ser una sede inclusiva, diversa y respetuosa de los derechos humanos.
La preparación para el evento abarca un plan integral que busca transformar la ciudad, mejorando su infraestructura y ofreciendo experiencias únicas a los visitantes. Entre las iniciativas destacan:
* **Regeneración Urbana:** Transformación integral de servicios urbanos, hábitat, iluminación, muralismo, bacheo y pavimentación en colonias aledañas al Estadio Azteca.
* **Agua para Todos:** Refuerzo del suministro de agua, reposición y rehabilitación de pozos, incluyendo la entrega del pozo de agua del Estadio Azteca.
* **Programa “Yólotl Anáhuac”:** Reivindicación de la herencia cultural e identidad de los pueblos originarios a través del muralismo y la transformación de fachadas.
* **Nuevas Rutas de Movilidad:** Introducción de la nueva línea de trolebús “Ruta Silvestre de los Pedregales”, conectando diversas colonias entre Tlalpan y Coyoacán con unidades eléctricas alusivas a la fauna local.
* **Espacios Públicos y Recreativos:** Creación de un espacio público de cinco mil m² en el pueblo de Santa Úrsula, que albergará un parque temático de dinosaurios “Coyosauria”, y un Sistema Público de Cuidados.
* **Transformación del Entorno del Estadio Azteca:** Remodelación del puente de acceso, reordenamiento del comercio en vía pública y remodelación de los CETRAM Huipulco, CETRAM Universidad y CETRAM Taxqueña.
* **Iluminación Integral:** Iluminación completa de la zona del estadio y recuperación de la conexión peatonal Acoxca.
* **Mejoras en el Transporte Público:** Modernización del Tren Ligero “El Ajolote” con la adquisición de 17 nuevos trenes de doble vagón para reducir los tiempos de espera y aumentar la capacidad, así como la adecuación de la terminal Taxqueña.
* **Ciclovía “Gran Tenochtitlán”:** Construcción de 34 km de ciclovía sobre Calzada de Tlalpan, desde Periférico hasta el Zócalo.
* **Sistema de Orientación Turística “Wayfinding”:** Instalación de un sistema interactivo para guiar a las y los visitantes a través de mapas de barrio e información de transporte.
* **Centro Internacional de Medios:** Instalación en Los Pinos para coordinar la cobertura informativa del evento a nivel global.
* **Mundial Verde:** Implementación de un plan integral de sustentabilidad, mejora de los embarcaderos de Xochimilco y fomento del agroturismo y ecoturismo, con la meta de un mundial con cero residuos.
* **Festivales Futboleros en Alcaldías:** Organización de 16 festivales simultáneos en toda la ciudad con proyección de partidos, actividades lúdicas, deportivas y gastronómicas gratuitas.
* **”Mundialisto” en la Ciudad:** Transformación de 100 canchas deportivas, torneos comunitarios y la creación de millas de equipos de fútbol para fomentar la participación ciudadana.
* **Récord Guinness de la clase de fútbol más grande del mundo:** Se intentará romper el récord en enero de 2026 en el Zócalo.
* **Ola Monumental:** Saludo masivo al mundial desde el Zócalo hasta el Estadio Azteca.
Un Legado de Cultura y Deporte
La Secretaría de Gobernación federal, a través de Rosa Icela Rodríguez, destacó que el Mundial 2026 es una oportunidad histórica para México, especialmente para la Ciudad de México. Se espera la llegada de millones de visitantes y se reafirma el apoyo del gobierno federal al deporte como herramienta de transformación social y construcción de paz.
El Director del Estadio Banorte (Estadio Azteca), Félix Aguirre, reafirmó el compromiso y los avances significativos en la remodelación del recinto emblemático, con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos.
**Preguntas y Respuestas Clave:**
* **¿Qué significa el Mundial 2026 para la Ciudad de México?** Representa una oportunidad única para mostrar su cultura, hospitalidad y grandeza al mundo, proyectando una imagen de un país inclusivo y alegre.
* **¿Qué tipo de legado se espera dejar con el Mundial?** Se busca un legado duradero en términos de infraestructura, movilidad, cultura y deporte, promoviendo la participación ciudadana y el desarrollo sostenible.
* **¿Cómo se aborda la sostenibilidad en este evento?** A través de un plan integral que busca minimizar el impacto ambiental, fomentar el uso de energías renovables y promover prácticas sostenibles en todas las áreas del evento.
* **¿Cómo se garantiza la inclusión y diversidad?** Se busca promover la participación de personas con discapacidad, la comunidad trans y migrantes, así como la inclusión cultural a través del respeto y la valoración de las diferentes identidades.
* **¿Qué papel juega el Estadio Azteca en esta preparación?** El estadio se está remodelando para ofrecer una experiencia óptima a los aficionados y convertirse en un símbolo de la ciudad y del país.