El Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia 2025: Un Nuevo Capítulo en la Inclusión
En un evento significativo, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, reafirmó el compromiso inquebrantable de la administración con los derechos de las personas LGBTTTIQ+ y la erradicación de toda forma de discriminación y violencia. Este año, con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia, se anunciaron iniciativas ambiciosas para consolidar a la Ciudad de México como un referente global en inclusión y diversidad.
Estrategia Integral “Territorializando el Orgullo”
La administración de Clara Brugada Molina ha presentado una estrategia integral para la diversidad, basada en los logros alcanzados hasta ahora y con el objetivo de llevar los derechos a todos los rincones de la ciudad. Esta estrategia, denominada “Territorializando el Orgullo”, busca garantizar que los derechos de las personas LGBTTTIQ+ sean una realidad tangible en la vida cotidiana de los habitantes de la capital. El objetivo es ir más allá de las políticas y leyes, para que la diversidad sea un valor presente en cada espacio público y social.
Pilares de la Estrategia
- Salud con Orgullo: Ampliación de servicios médicos integrales, construcción de una nueva Clínica Especializada Condesa y la implementación de servicios itinerantes y ferias de derechos.
- Educación con Orgullo: Impulso a servicios educativos, capacitaciones y certificaciones para fortalecer habilidades y el acceso a medios de vida digna.
- Deporte con Orgullo: Retomar e impulsar eventos deportivos para la diversidad, preparándose para un mundial inclusivo en 2026.
- Cultura con Orgullo: Recuperación de eventos emblemáticos como la “Noche del Orgullo” y el “Festival Internacional de Cine LGBT Mix México”.
- Espacio Público con Orgullo: Creación de espacios seguros y de difusión en lugares públicos.
- Economía con Orgullo: Generación de espacios de desarrollo económico para la comunidad.
- Seguridad y Justicia con Orgullo: Atención prioritaria a casos de violencia y fortalecimiento de mecanismos de protección.
- Certeza Jurídica con Orgullo: Lanzamiento del programa “Mi Identidad”.
- Instituciones con Orgullo: Descentralización de políticas públicas y concientización en todos los niveles de gobierno.
El Gabinete de la Diversidad Sexual: Un Espacio para la Colaboración
Para garantizar la implementación efectiva de esta estrategia, se propone la creación de un Gabinete de la Diversidad Sexual. Este espacio estará compuesto por representantes del gobierno y activistas de la comunidad, con el objetivo de asegurar que todas las instituciones cumplan con los objetivos trazados de manera transversal. Se busca una colaboración activa y constante para asegurar que las políticas sean realmente efectivas y respondan a las necesidades de la comunidad LGBTTTIQ+.
Avances y Símbolos de Visibilidad
La Ciudad de México ha logrado avances significativos en materia de derechos y diversidad. Se recuerda la desclasificación de la homosexualidad como enfermedad mental por la Organización Mundial de la Salud hace 34 años, un hito fundamental. Además, se destaca la acción de pintar el paso peatonal de la Avenida Juárez con los colores del arcoíris, un símbolo visible y constante de visibilidad, dignidad y orgullo. Esta acción, realizada en colaboración con la sociedad civil, incluyendo a las juventudes de JASS México, la empresa Comex y la Embajada del Reino de los Países Bajos, es un recordatorio permanente de que el espacio público pertenece a la diversidad.
Compromiso Continuo y Visión de Futuro
La Secretaria Ejecutiva de la Unidad de Atención a la Diversidad Sexual de la Ciudad de México (UDIS), Hilda Téllez Lindo, subrayó que la Constitución de la Ciudad de México considera a las personas LGBTTTIQ+ como un grupo de atención prioritaria, un mandato legal y una convicción ética para el gobierno capitalino. Se reafirma el compromiso de la Ciudad de México de no dar pasos atrás en la garantía de derechos y de seguir siendo pionera en la inclusión. Se anuncia la creación de un nuevo componente en la política de derechos: la Estrategia de Orgullo y Diversidad, con el objetivo de construir el mejor programa de diversidad sexual del mundo.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Qué significa “Territorializando el Orgullo”? Es una estrategia para llevar los derechos y acciones de diversidad a todos los rincones de la ciudad, más allá de las políticas tradicionales.
- ¿Cuál es el rol del Gabinete de la Diversidad Sexual? Garantizar que las instituciones gubernamentales cumplan con los objetivos de diversidad de manera transversal y colaborativa.
- ¿Por qué es importante pintar el paso peatonal de la Avenida Juárez con los colores del arcoíris? Es un símbolo visible y constante de visibilidad, dignidad y orgullo para la comunidad LGBTTTIQ+.
- ¿Cómo se asegura que las políticas sean realmente efectivas? A través de la participación activa de activistas y representantes de la comunidad LGBTTTIQ+ en el diseño e implementación de las políticas.
- ¿Qué se busca con la Estrategia de Orgullo y Diversidad? Construir el mejor programa de diversidad sexual del mundo, garantizando la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas LGBTTTIQ+.