El Arranque en Azcapotzalco: Un Compromiso con la Salud de los Ciudadanos
En un evento celebrado en la alcaldía Azcapotzalco, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, dio inicio a la Semana Nacional de Vacunación 2025. Esta iniciativa, que se extenderá del 26 de abril al 3 de mayo en las 16 alcaldías capitalinas, busca inmunizar a aproximadamente el 90% de la población. La jornada se llevará a cabo de manera gratuita, en coordinación con todas las instituciones de salud de la ciudad.
Una Estrategia Integral para Prevenir Enfermedades
La estrategia de vacunación se basa en la instalación de 316 puestos fijos y 249 puestos semifijos, además del despliegue de 301 brigadas de inmunización. El objetivo principal es prevenir enfermedades históricamente relevantes para la salud pública, como la poliomielitis, el sarampión, la tuberculosis meníngea, el tétanos neonatal, la rubéola congénita y las neumonías causadas por neumococos. Esta iniciativa representa un esfuerzo continuo para fortalecer la política de vacunación a nivel nacional y municipal.
Un Enfoque en la Atención Personalizada
La mandataria capitalina recordó que, como parte del programa “Ciudad que Late y Produce Salud”, mil promotores de salud visitarán las residencias de los ciudadanos, casa por casa, manzana por manzana y colonia por colonia. Su misión será realizar estudios, diagnósticos a cada integrante de la familia, incluyendo tomas de presión arterial, peso y talla, así como una valoración de los hábitos alimenticios y actividad física. Con base en estos datos, se brindará acompañamiento a las familias y sus integrantes.
El Compromiso de Todas las Instituciones
El secretario de Salud del Gobierno de México, David Kershenobich Stalnikowitz, destacó que esta Semana Nacional de Vacunación forma parte de una estrategia noble y efectiva en la salud pública del país, que se enfoca en la prevención de enfermedades en la infancia y en la población en general. El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Irizalde, hizo un llamado al sector salud, así como a autoridades y población en general a asumir responsabilidad en beneficio de la salud. El representante de la Organización Panamericana de la Salud, José Moya Medina, señaló que las vacunas salvan vidas y que en los últimos 50 años se ha evitado la muerte de 154 millones en todo el mundo. Además, añadió que con estas jornadas “se ha reducido en 41 por ciento la mortalidad infantil, especialmente con la vacuna del sarampión”.
Un Esfuerzo Colaborativo para lasalud
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que esta institución aplicará 830 mil dosis durante la Semana Nacional de Vacunación. Se espera que, diariamente, se apliquen 100 mil dosis, gracias al esfuerzo conjunto de todas las instituciones de salud del gobierno de México junto con las autoridades estatales para que las vacunas lleguen de forma gratuita a la población. Esta iniciativa representa un esfuerzo coordinado para asegurar que las vacunas lleguen a todos los rincones del país, incluso en las comunidades más remotas.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal de la Semana Nacional de Vacunación 2025? El objetivo es inmunizar a aproximadamente el 90% de la población y prevenir enfermedades históricamente relevantes para la salud pública.
- ¿Dónde se llevarán a cabo las jornadas de vacunación? Se instalarán 316 puestos fijos y 249 puestos semifijos en toda la ciudad, además de las brigadas de inmunización.
- ¿Qué enfermedades se previenen con la vacunación? La poliomielitis, el sarampión, la tuberculosis meníngea, el tétanos neonatal, la rubéola congénita y las neumonías causadas por neumococos.
- ¿Cómo se llevará a cabo la atención a los ciudadanos? Mil promotores de salud visitarán las residencias para realizar estudios y brindar acompañamiento a las familias.
- ¿Cuántas dosis de vacunas se aplicarán? Se espera aplicar 830 mil dosis, con un promedio de 100 mil diarias.