El Programa de Vivienda Progresiva: Un Nuevo Enfoque para Familias en Crecimiento
En una ceremonia realizada en la explanada del Monumento a la Revolución, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de 5 mil 642 créditos para el mejoramiento de vivienda y 500 escrituras, marcando un hito significativo en la política habitacional de la capital. Esta iniciativa representa una inversión de 855.4 millones de pesos y busca mejorar las condiciones de vida de aproximadamente 20 mil habitantes, priorizando el acceso a una vivienda digna y sin hacinamiento.
El Derecho a la Vivienda: Una Prioridad para las Mujeres
Clara Brugada enfatizó que el derecho a la vivienda es una prioridad fundamental para su administración, especialmente para las mujeres jefas de familia. De los 5 mil 642 créditos entregados, un impresionante 64% fueron otorgados a mujeres, reflejando el compromiso de la administración con la equidad y el bienestar de este sector de la población. Esta política busca abordar las desigualdades en el acceso a la vivienda y garantizar que las mujeres tengan las mismas oportunidades de acceder a un hogar digno.
El Programa de Vivienda Progresiva: Ampliando el Espacio Familiar
Un componente clave de este programa es el “Vivienda Progresiva”, impulsado por la administración Brugada. Este programa se enfoca en permitir que las familias con hijos crezcan y vivan en un mismo inmueble, sin conflictos por el uso de espacios compartidos. Se busca la construcción de nuevos niveles en predios familiares, respetando las normas de uso del suelo y garantizando que las nuevas familias o jóvenes puedan tener un hogar digno, sin problemas por el espacio compartido.
Mayor Financiamiento y Seguridad Jurídica
Para facilitar la construcción de estos nuevos niveles, se están modificando las reglas de operación del programa. Se plantea aumentar los montos de financiamiento, permitiendo a las familias construir uno o dos niveles, hasta el límite permitido por las regulaciones de uso del suelo. El objetivo es garantizar la certeza legal y la seguridad jurídica sobre el patrimonio de las familias, permitiendo que construyan un hogar familiar o un condominio familiar con la debida legalización.
Duplicación del Presupuesto y Ampliación de la Oferta
La Jefa de Gobierno recordó que su administración ha duplicado el presupuesto de vivienda, pasando de 4 mil 500 millones de pesos en 2024 a 9 mil millones de pesos este año. Además, se busca ampliar la oferta de créditos para vivienda popular y aumentar el monto del crédito para que las familias puedan construir mejor, incluso con opciones de vivienda en renta con posibilidad de compra posterior.
Entrega de Escrituras y Reconocimiento a las Familias Beneficiadas
En la ceremonia, se entregaron 500 escrituras a familias beneficiadas, quienes ahora cuentan con la certeza jurídica y tranquilidad sobre su patrimonio. Esta entrega representa un paso importante para consolidar el acceso a la vivienda y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Ciudad de México.
El Rol del Instituto de Vivienda (INVI) y el Mejoramiento Integral
El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, informó que se ejecutarán 200 mil acciones de vivienda, de las cuales 30 mil corresponden a créditos para mejoramiento. De estas 30 mil acciones, 20 mil se entregan hoy en forma de créditos para el mejoramiento integral de vivienda. Además, se han beneficiado a 481 familias con una inversión de 16.1 millones de pesos en proyectos de vivienda sustentable.
Testimonio de una Beneficiada: María de Lourdes Bárcenas
La beneficiaria del programa, María de Lourdes Bárcenas, expresó su gratitud por el apoyo brindado por el Instituto de Vivienda (INVI), quien la ayudó a reconstruir su hogar tras una inundación. “Hoy estoy aquí muy contenta, agradecida porque recibo el tercer crédito que es de mejora para exteriores y el apoyo para la sustentabilidad. Cada vez que yo recomiendo este programa tan noble, lo hago con mucho gusto, agradezco al Gobierno de la Ciudad de México y a la Jefa de Gobierno, la licenciada Clara Brugada”, afirmó. Este testimonio refleja el impacto positivo que tiene este programa en la vida de las familias.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal de este programa? El objetivo principal es mejorar las condiciones de vivienda de los habitantes de la Ciudad de México, facilitando el acceso a una vivienda digna y sin hacinamiento.
- ¿Qué porcentaje de los créditos se otorgaron a mujeres? Se entregaron 64% de los créditos a mujeres jefas de familia.
- ¿Qué tipo de proyectos se están apoyando con este programa? Se apoyan tanto la construcción de nuevos niveles en predios familiares como el mejoramiento integral de viviendas existentes.
- ¿Qué medidas se están tomando para aumentar el financiamiento? Se plantea aumentar los montos de financiamiento, permitiendo a las familias construir más niveles y con opciones de vivienda en renta.
- ¿Cómo se está abordando la seguridad jurídica? Se están modificando las reglas de operación del programa para garantizar la legalización y seguridad sobre el patrimonio de las familias.