a woman standing at a podium with a microphone in front of her and a microphone in front of her, Eva

Web Editor

Claudia Sheinbaum Anuncia Cambios en la Carrera Docente y Reducción de Edad de Jubilación

Reforma Educativa: Desaparición del Usicamm y Nueva Edad de Jubilación para Maestros

El Gobierno Federal Busca un Sistema Docente Más Justo y Representativo

La Presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado dos importantes decretos en materia educativa, buscando transformar el sistema de formación y promoción docente en México. Estos cambios se centran en la desaparición de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) y en la reducción progresiva de la edad mínima para la jubilación del personal educativo.

Desaparición del Usicamm: Un Proceso Decentralizado

El primer decreto busca eliminar el Usicamm, una institución que ha sido fundamental en la gestión de la carrera docente. La idea central es reemplazar este sistema centralizado por un modelo más descentralizado, donde las decisiones sobre la movilidad y promoción de los maestros sean tomadas directamente por las comunidades escolares.

Sheinbaum explicó que este proceso no saldrá de la Presidencia, sino que será impulsado por las propias comunidades escolares a través de asambleas presenciales. Esto busca asegurar que las voces y necesidades de los maestros sean tenidas en cuenta, evitando decisiones unilaterales.

La decisión se basa en una consulta nacional realizada el pasado 30 de mayo durante una sesión del Consejo Técnico Escolar, en la que participaron más de 127,000 escuelas, incluyendo 30,000 multigrado. Los resultados preliminares indicaron que la mayoría del magisterio considera que la antigüedad y los años de servicio deben ser los factores decisivos para las oportunidades laborales, en lugar de criterios más estrictos.

Reducción de la Edad Mínima para la Jubilación

El segundo decreto se refiere a la reducción progresiva de la edad mínima para la jubilación del personal educativo que trabaja bajo el régimen del artículo décimo transitorio del ISSSTE. Esta medida busca revertir una modificación implementada durante el sexenio de Felipe Calderón, que había incrementado gradualmente la edad mínima para el retiro.

Con esta nueva reforma, las mujeres podrán jubilarse a los 53 años y los hombres a los 55 en el año 2034. Esto representa una diferencia significativa con la norma anterior, que exigía 58 y 60 años para mujeres y hombres respectivamente.

Esta medida tendrá un costo fiscal superior a 36,000 millones de pesos, pero según el funcionario Mario Delgado, se considera un acto de justicia laboral que reconoce los años de servicio dedicados por los maestros sin imponer requisitos adicionales.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal de estos decretos? El objetivo es transformar la carrera docente, haciéndola más justa y representativa de las necesidades del magisterio.
  • ¿Cómo se tomarán las decisiones sobre la movilidad y promoción de los maestros? Las comunidades escolares, a través de asambleas presenciales.
  • ¿Cuál es la nueva edad de jubilación para mujeres y hombres? 53 años para las mujeres y 55 años para los hombres, en el año 2034.
  • ¿Cuál es el costo fiscal de la reducción de la edad de jubilación? Superiores a 36,000 millones de pesos.
  • ¿Qué factores se considerarán para las oportunidades laborales? La antigüedad y los años de servicio.