La magistrada Claudia Valle Aguilasocho y el juez Gilberto de Guzmán Bátiz García serán los próximos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Esta integración representa un hito en el sistema electoral mexicano, marcando la inclusión de mujeres y hombres elegidos popularmente en las salas regionales del TEPJF.
Proceso Electoral y Resultados
Con más del 99% de las actas computadas, la ciudadanía eligió a estos dos individuos para ocupar los puestos vacantes en la Sala Superior. La elección también incluyó la selección de las 15 magistraturas que integrarán las cinco Salas Regionales del TEPJF, siguiendo la reforma judicial que establece la elección popular para estas últimas.
Claudia Valle: Una Magistrada Postulada por los Tres Poderes
Claudia Valle Aguilasocho se destaca al ser la única candidata a magistrada postulada por los tres poderes de la Unión (legislativo, ejecutivo y judicial) para esta elección. Su trayectoria como magistrada presidenta de la Sala Regional Monterrey es un testimonio de su compromiso con el sistema electoral.
Gilberto de Guzmán: Trayectoria en el Poder Ejecutivo
Mientras que Gilberto de Guzmán Bátiz García, actualmente magistrado electoral del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas, llegó a la elección Judicial gracias a su postulación por parte del Poder Ejecutivo. Su experiencia y conocimiento en materia electoral son valiosos para la Sala Superior.
Integración de las Salas Regionales
La reforma judicial ha transformado el sistema, permitiendo que las cinco salas regionales del TEPJF sean elegidas popularmente. Se seleccionaron a los 15 candidatos con mayor votación en cada sala, buscando una representación diversa y comprometida con el sistema electoral.
Resultados por Sala Regional
- Sala Regional 1 (Guadalajara): Rebeca Barrera Amador (9.6%), Irina Graciela Cervantes Bravo (7.6%) y Sergio Arturo Guerrero Olvera (7.5%).
- Sala Regional 2 (Monterrey): Maria Guadalupe Vazquez Orozco (8.2%), María Dolores López Lozano (7.3%) y Ernesto Camacho Ochoa (7%).
- Sala Regional 3 (Xalapa): Roselia Bustillo Marín (14%), Eva Barrientos Zepeda (13%) y José Antonio Troncoso Ávila (11.3%).
- Sala Regional 4 (Ciudad de México): María Cecilia Guevara y Herrera (12.5%), Ixel Mendoza Aragón (9.7%) y José Luis Ceballos Daza (10.2%).
- Sala Regional 5 (Toluca): Nereida Berenice Ávalos Vázquez (8.9%), Marcela Elena Fernández Domínguez (7.2%) y Omar Hernández Esquivel (5.2%).
Importancia de la Integración
La incorporación de Claudia Valle y Gilberto de Guzmán a la Sala Superior del TEPJF es fundamental para garantizar la transparencia, imparcialidad y legitimidad en el sistema electoral mexicano. Su experiencia y compromiso con el estado de derecho son esenciales para asegurar que los procesos electorales se lleven a cabo de manera justa y eficiente. La elección popular de estos magistrados refuerza la confianza ciudadana en el sistema judicial y electoral, promoviendo una mayor participación democrática.
Proceso de Selección
- Se computaron más del 99% de las actas electorales.
- Se eligieron a los 15 candidatos con mayor votación para las Salas Regionales.
- La reforma judicial estableció la elección popular para las Salas Regionales, buscando una representación diversa y comprometida.