Pronóstico del Tiempo para el Fin de Semana
Este fin de semana, gran parte de México se enfrenta a condiciones climáticas severas debido a la interacción de múltiples sistemas atmosféricos. El monzón mexicano, combinados con ondas tropicales y canales de baja presión, están generando una alta probabilidad de lluvias torrenciales, temperaturas extremas, granizadas, ráfagas de viento y la posibilidad de formación de torbellinos en diversas regiones. Este fenómeno, que se ha mantenido presente durante varias semanas, exige una mayor vigilancia y preparación por parte de la población, especialmente en aquellas zonas más vulnerables.
Lluvias Fuertes, Granizo y Descargas Eléctricas
El pronóstico indica que las lluvias estarán presentes durante ambos días, aunque con mayor intensidad en ciertas áreas. El sábado 12 de julio, se esperan lluvias muy fuertes (con acumulaciones de entre 50 y 75 mm) en entidades como Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Zacatecas, Michoacán, Guerrero, Puebla y el Estado de México. Además, chubascos con lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) se esperan en el centro, sur y oriente del país, incluyendo Ciudad de México, Veracruz, Chiapas y partes del norte como Coahuila y Nuevo León. El riesgo de descargas eléctricas es alto en estas zonas.
El domingo 13 de julio, las lluvias se intensificarán en el noroeste. Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Durango registrarán precipitaciones intensas (con acumulaciones de entre 75 y 150 mm). Otras entidades del occidente y bajío, como Nayarit, Jalisco, Colima y Guanajuato, también verán lluvias muy fuertes. En la zona sureste, incluido el sureste de la Península de Yucatán, se esperan lluvias con actividad eléctrica y un ambiente cálido y húmedo. Se prevé la caída de granizo, lo que aumenta el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra, especialmente en zonas montañosas y urbanas con sistemas de drenaje deficientes.
Torbellinos y Vientos Fuertes
Además de las lluvias, se prevé la formación de torbellinos en Chihuahua y Coahuila durante ambos días, con rachas de viento que podrían alcanzar hasta 70 km/h. También se esperan vientos intensos en Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sonora, Veracruz y la Península de Yucatán, con posibles tolvaneras en Baja California y Baja California Sur. Estos vientos fuertes pueden afectar la visibilidad, dificultar el transporte y generar problemas de salud en personas sensibles.
Calor Extremo en el Norte
Las temperaturas continuarán siendo elevadas, con un ambiente extremadamente caluroso en el norte del país. En Baja California (noreste), se esperan temperaturas superiores a 45 °C ambos días. En Sonora y Chihuahua, el termómetro podría superar los 40 °C. También se esperan máximas de entre 35 y 40 °C en estados como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Michoacán, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Yucatán. Este calor extremo representa un riesgo significativo para la salud pública, especialmente para niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas. Es fundamental mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones para prevenir golpes de calor.
¿Qué Zonas Estarán Más Afectadas?
- Noroeste: (Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango) – Lluvias muy fuertes, torbellinos y calor extremo.
- Centro y Bajío: (Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Puebla) – Lluvias fuertes, granizo y rachas de viento.
- Sureste y Península de Yucatán: (Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo) – Lluvias con actividad eléctrica y calor húmedo.