La Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) ha rechazado rotundamente la medida del gobierno actual para reducir la edad mínima de jubilación en el Décimo Transitorio del ISSSTE, argumentando que esta es solo una solución superficial a las demandas históricas del magisterio y no aborda los problemas estructurales que han existido durante años.
Contexto de la Disputa
La discusión sobre las pensiones y jubilación en México ha sido un tema recurrente y de gran importancia para los trabajadores. La CNTE, organización que representa a miles de maestros en todo el país, ha estado luchando por mejores condiciones laborales y beneficios para sus afiliados. La actual administración, liderada por la Presidenta Sheinbaum, ha implementado una serie de reformas buscando optimizar el sistema de pensiones y reducir la carga fiscal del gobierno. Sin embargo, estas medidas han generado controversia y oposición por parte de diversos sectores, incluyendo la CNTE.
¿Qué se está Cambiando?
El gobierno ha firmado un decreto que busca reducir la edad mínima para acceder a la jubilación en el Décimo Transitorio del ISSSTE. Con esta medida, los trabajadores de este sector podrán jubilarse a partir de los 53 años para mujeres y 55 para hombres, aunque la implementación será gradual hasta el año 2034. Esto significa que no se trata de una medida inmediata ni universal, sino de un avance progresivo.
Comparación con Otros Sistemas de Pensiones
Es importante destacar que, en contraste con el Décimo Transitorio del ISSSTE, los trabajadores con Afore (Administrador de Fondos para el Retiro) pueden jubilarse a los 65 años, o con una pensión por cesantía si se jubilan entre los 60 y 64 años. Asimismo, quienes cotizan al IMSS bajo la Ley 73 también deben cumplir los 65 años para acceder a una pensión de jubilación, aunque también pueden recibir una pensión por cesantía con un porcentaje menor de su salario.
Argumentos de la CNTE
La CNTE argumenta que esta reducción en la edad de jubilación es solo un “paliativo” y no resuelve las demandas históricas del magisterio. La organización exige la abrogación de la reforma educativa de 2007 a la Ley del ISSSTE, con el objetivo de revertir el sistema de cuentas individuales en las Afores. Consideran que este sistema es injusto y beneficia principalmente a los empleadores, mientras que los trabajadores pierden una parte significativa de sus ahorros para la jubilación.
Preocupaciones sobre Ampliación de la Medida
Existe la preocupación de que, si se reduce la edad para el Décimo Transitorio, otros sindicatos, tanto públicos como privados, también puedan exigir la misma medida, lo que generaría un impacto fiscal considerable para el gobierno. La CNTE y otros grupos laborales temen que esta política se convierta en un precedente para la reducción de las pensiones y beneficios laborales en general.
Otros Decretos y Demandas
Además de la reducción en la edad de jubilación, la CNTE también ha expresado su desacuerdo con el decreto que busca desaparecer la Usicamm (Unidad de Servicios de Computación del Estado). La organización considera que esta medida es un “acuerdo político superficial” y exige la abrogación total de la reforma educativa de Enrique Peña Nieto, argumentando que esta reforma ha generado desigualdad y falta de oportunidades en el sistema educativo.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la edad actual para jubilarse bajo la Ley 73? Los trabajadores deben cumplir los 65 años para acceder a una pensión de jubilación.
- ¿Cuál es la edad actual para jubilarse con una Afore? Se puede jubilar a los 65 años.
- ¿Qué significa el término “Décimo Transitorio”? Se refiere al personal del ISSSTE que fue incorporado bajo este régimen.
- ¿Por qué la CNTE rechaza la reducción de edad? Argumentan que es una medida superficial y no aborda las demandas históricas del magisterio, además de temer que se convierta en un precedente para la reducción de las pensiones.
- ¿Qué exige la CNTE además de la abrogación de la reforma educativa? Exigen la abrogación de la reforma del 2007 a la Ley del ISSSTE.