a large building with a sign in front of it on a city street with cars parked in front of it, David

Web Editor

Colapso Judicial en la CDMX: Retraso de Audiencias Familiares y Falta de Presupuesto

La situación crítica en los juzgados de la Ciudad de México, con audiencias familiares pospuestas hasta ocho meses.

La presidenta de la Barra Mexicana Colegio de Abogados (BMA), Ana María Kudisch Castelló, ha alertado sobre un grave colapso en el sistema judicial de la Ciudad de México. La situación se debe a la implementación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, combinada con una preocupante falta de presupuesto. Kudisch Castelló explicó que las audiencias de juicios familiares se han pospuesto hasta ocho meses, afectando directamente a familias que no pueden cobrar pensiones alimenticias ni ver a sus hijos, y a personas que no pueden viajar fuera del país debido a pasaportes consignados en juzgados.

El Impacto de la Reforma Judicial y la Falta de Presupuesto

La reforma judicial, que incluyó el voto popular para elegir a los jueces, generó una ola de campañas por parte de funcionarios del Poder Judicial interesados en competir por estos cargos. Esto significó que los empleados del sistema judicial, ya saturados de trabajo, tuvieron que dedicar horas a estas campañas en lugar de atender los casos. Kudisch Castelló enfatizó que la falta de presupuesto es “espeluznante” y que este problema se agravará con la entrada de jueces electos por voto popular, quienes tendrán que adaptarse rápidamente a un sistema judicial ya sobrecargado.

El Desafío de la Implementación del Nuevo Código

La implementación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, que contemplaba un plazo hasta abril de 2027 para su implementación completa, se realizó en junio de 2023. Dado que el nuevo sistema requería salas para juicios orales, se tomaron la decisión de eliminar 24 juzgados civiles y once familiares, trasladando los expedientes a otros juzgados. Esto generó un retraso significativo para quienes recibieron esos expedientes, que ahora deben procesarlos junto con los casos ya asignados. La BMA había advertido sobre los riesgos de esta medida, pero la autoridad no tomó en cuenta sus recomendaciones.

Saturación Laboral y Falta de Recursos

La situación actual se ve agravada por la saturación laboral de los empleados del Poder Judicial capitalino. Kudisch Castelló dio el ejemplo de que los 3,500 expedientes que estaban en el juzgado 42 familiar se los enviaron al juzgado 13 familiar, que ya tenía una cantidad similar de casos y el mismo personal. Esto significa que los empleados están abrumados con un trabajo multiplicado, lo cual es “humanamente imposible”. Además, se recordó que meses después de iniciado 2025, a los empleados del Poder Judicial capitalino no les habían terminado de pagar el aguinaldo de 2024. No hubo aumentos salariales, pero sí un triplicado del trabajo.

El Futuro Preocupante

Kudisch Castelló predice que la situación se agravará con la entrada de jueces electos por voto popular, quienes tendrán que pasar por una curva de aprendizaje en un sistema judicial ya saturado. Se imaginó el escenario de que, al comienzo de septiembre, lleguen jueces “nuevecitos” sin experiencia a juzgados con más de 4,500 expedientes cada uno. Esta combinación de falta de presupuesto, saturación laboral y la necesidad de adaptarse a un nuevo sistema judicial hace que el futuro del sistema judicial de la Ciudad de México sea extremadamente preocupante. La BMA ha insistido en que el problema no es la reforma en sí, sino la falta de recursos y planificación para implementarla correctamente.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es la principal causa del colapso judicial? La implementación del nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, combinada con la falta de presupuesto.
  • ¿Cuánto tiempo se han pospuesto las audiencias familiares? Hasta ocho meses.
  • ¿Qué se hizo para implementar el nuevo código? Se eliminaron 24 juzgados civiles y once familiares, trasladando los expedientes a otros juzgados.
  • ¿Qué tipo de problemas enfrentan las familias? No pueden cobrar pensiones alimenticias ni ver a sus hijos.
  • ¿Qué tipo de problemas enfrentan los empleados del Poder Judicial? Están saturados de trabajo y no pueden atender todos los casos.
  • ¿Qué se espera con la entrada de jueces electos? Que el sistema judicial se vuelva aún más saturado.