Este informe detalla un preocupante aumento en el comercio ilícito de cigarrillos en México, impulsado por la delincuencia organizada y con implicaciones significativas para la economía y la salud pública.
El Problema: Un Mercado Ilegal en Expansión
México enfrenta un desafío considerable con el aumento del consumo de cigarrillos ilegales. Según un reciente reporte elaborado por investigadores del Seminario sobre Violencia y Paz del Colmex, se estima que el 20% del mercado nacional de cigarrillos es ilícito. Esto representa un incremento con respecto al 18% registrado en 2021, indicando una expansión significativa de este mercado. El reporte original, titulado “Cigarrillos ilegales y crimen organizado”, revela que estos cigarros ilegales, en su mayoría importados de países como Emiratos Árabes Unidos, Vietnam, Suiza, India y China, representan una parte considerable del consumo diario de tabaco en el país – alrededor de 70 millones de cigarrillos al día.
Datos Clave y Tendencias
* **Cifras de Consumo:** Se consumen aproximadamente 70 millones de cigarrillos diarios en México.
* **Porcentaje Ilegal:** El 20% del mercado de cigarrillos es ilícito.
* **Aumento en el Tiempo:** El porcentaje ilegal ha crecido de 18% en 2021 a 20% en 2023.
* **Cifras de Consumo Ilegal:** Se estima que se venden 340 millones de paquetes ilegales al año (2017).
* **Pérdidas Fiscales:** Se estima que el comercio ilícito genera una pérdida de 9,180 millones de pesos en impuestos (2017).
* **Ingresos Fiscales:** Se espera que el gobierno recupere 52,000 millones de pesos en impuestos por tabaco en 2025.
* **Cifras de Pérdida:** Se estima que por cada cigarrillo ilegal vendido, el erario público pierde 27 pesos.
Cómo se Realiza el Comercio Ilegal
El reporte identifica cuatro tipos de comercialización de cigarrillos ilegales:
* **Contrabando:** Importación ilegal desde otros países.
* **Productos Falsificados:** Cigarrillos con marcas que ya no están registrados.
* **Producción Ilegal:** Fabricación de cigarrillos sin las debidas autorizaciones.
* **Producción Legal con Ocultamiento:** Empresas legales que no reportan parte de su producción.
Además, se observa una conexión con otros mercados ilícitos, como la venta de alcohol “expindo” (sin licencia).
El Rol del Crimen Organizado
Los investigadores señalan que el crimen organizado ha logrado establecer una relación estrecha con el comercio de tabaco ilegal, aprovechando su control territorial para importar, fabricar y distribuir estos productos. Este mercado ilícito se ha convertido en una fuente de ingresos significativa para las organizaciones criminales, que lo integran a su portafolio de actividades ilícitas.
Implicaciones Adicionales
* **Evasión Fiscal:** El comercio ilícito de cigarrillos contribuye a la evasión fiscal, con pérdidas económicas para el gobierno.
* **Peligros para la Salud:** Los cigarrillos ilegales carecen de los controles de calidad y seguridad de los productos legales, lo que puede resultar en un mayor riesgo de enfermedades relacionadas con el tabaco.
* **Necesidad de una Política Integral:** Los investigadores abogan por un enfoque integral para abordar este problema, que incluya medidas de salud pública, combate a la evasión fiscal y estrategias de seguridad.
El Contexto Más Amplio
El reporte destaca que la diversificación de los mercados ilícitos por parte del crimen organizado es una tendencia preocupante en México. El aumento de la circulación de armas también ha facilitado la incursión de estas organizaciones en nuevos mercados, como el de la extorsión y la trata de personas. El comercio ilegal de cigarrillos, por lo tanto, se considera un componente importante del ecosistema criminal en el país.
El Papel de las Autoridades
Los investigadores señalan la necesidad de mejorar el control aduanero para detectar y decomisar el tabaco ilegal. Además, resaltan la importancia de comprender las dinámicas que impulsan este mercado ilícito y cómo se relaciona con otros delitos.
El Impacto en la Salud Pública
Se estima que 15 millones de mexicanos fuman regularmente, con un 10% de los hombres y un 3% de las mujeres fumando diariamente (8 cigarrillos diarios). El reporte subraya la necesidad de abordar este problema desde una perspectiva de salud pública, considerando los riesgos asociados al consumo de cigarrillos ilegales.
Conclusiones y Perspectivas
El reporte de El Colegio de México revela que el comercio ilícito de cigarrillos en México es un problema complejo y multifacético, impulsado por el crimen organizado y con implicaciones significativas para la economía, la salud pública y la seguridad. Se requiere una estrategia integral que combine el fortalecimiento del control aduanero, el combate a la evasión fiscal y una comprensión profunda de las dinámicas del mercado ilícito. El trabajo del investigador Carlos Pérez Ricart, quien destaca la necesidad de un enfoque integral debido a las dimensiones de salud pública, evasión fiscal y seguridad del problema, es fundamental para abordar este desafío.