a police officer is handing something to a woman in a car while others look on from the side of the

Web Editor

Crimen Violento en México: Al Menos 2,517 Atrocidades Registradas en el Primer Semestre de 2025

Un reciente informe de Causa en Común revela una escalofriante realidad: México ha experimentado un aumento significativo en la violencia, con al menos 2,517 crímenes de extrema violencia –clasificados como atrocidades– registrados durante el primer semestre de 2025. Esta cifra, que incluye un total de 3,266 víctimas, pone de manifiesto la gravedad y persistencia del problema en el país. El informe detalla una serie de crímenes horribles, que requieren atención y análisis para comprender las causas subyacentes y diseñar estrategias de prevención más efectivas.

Análisis Detallado de los Crímenes Registrados

El informe no solo presenta el número total de crímenes, sino que también los desglosa en categorías específicas. El crimen más frecuente fue el asesinato con tortura, con 704 casos documentados. Le siguen la mutilación y descuartizamiento de cadáveres (260 casos), el asesinato de mujeres con crueldad extrema (256 eventos) y masacres, que alcanzaron los 200 casos registrados. Además, se identificaron 158 fosas clandestinas, calcinamientos (98), asesinatos de funcionarios o actores de seguridad (114) y, lamentablemente, violencia contra migrantes.

Distribución Geográfica de la Violencia

La distribución geográfica de estos crímenes revela un patrón preocupante. La entidad con mayor incidencia fue Sinaloa, que lideró la lista con 374 casos. Le siguieron Guanajuato (267), Guerrero (191), Michoacán (181) y Puebla (149), mientras que Jalisco registró 144 atrocidades. En contraste, estados como Yucatán y Querétaro presentaron la menor cantidad de crímenes, con solo cuatro casos cada uno. Durango, Coahuila y Ciudad de México también mostraron una menor incidencia.

Impacto en las Víctimas

En términos de víctimas, Sinaloa también encabezó la lista con al menos 428 personas afectadas. Guanajuato (397), Jalisco (287) y Guerrero (228) también registraron un número elevado de víctimas. Los meses de enero, marzo y febrero fueron los más violentos, con más de 600 víctimas registradas en cada uno. Incluso en los meses con menor registro, como mayo y junio, las cifras superaron las 470 víctimas mensuales. Esta distribución desigual de la violencia y las víctimas subraya la necesidad de una atención específica para las regiones más afectadas.

Llamado a la Acción y Prevención

Causa en Común ha realizado un llamado a fortalecer la atención a las víctimas, documentar rigurosamente estos eventos y generar estrategias comunitarias de prevención. La organización enfatiza que la ciudadanía tiene un papel fundamental al exigir justicia y verdad, especialmente en un escenario nacional donde la violencia persiste. El informe destaca la importancia de comprender las dinámicas que impulsan estos crímenes, incluyendo factores como el narcotráfico, la corrupción y la impunidad.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál fue el número total de crímenes de extrema violencia registrados en México durante el primer semestre de 2025?
  • Al menos 2,517 crímenes.
  • ¿Cuál fue la categoría de crimen más frecuente?
  • Asesinato con tortura (704 casos).
  • ¿Qué estados presentaron la mayor incidencia de crímenes?
  • Sinaloa, Guanajuato, Guerrero, Michoacán y Puebla.
  • ¿Cuántas víctimas se registraron en total?
  • 3,266 víctimas.
  • ¿Qué entidad tuvo el mayor número de víctimas?
  • Sinaloa (428 víctimas).
  • ¿Cuáles fueron los meses más violentos?
  • Enero, marzo y febrero.