La Lucha por el Agua: Un Volumen Crecente de Iniciativas Legislativas
México enfrenta una profunda crisis hídrica, y como respuesta a esta situación crítica, el Congreso de la Unión ha visto congela un impresionante volumen de 130 iniciativas relacionadas con el agua. Estas propuestas abarcan desde reformas a la Ley de Aguas Nacionales hasta la propuesta de una nueva Ley General de Aguas, reflejando la urgencia y la complejidad del problema.
El Contexto de la Crisis Hídrica
La situación del agua en México es alarmante. La sequía, la sobreexplotación de los recursos hídricos y el cambio climático están generando un desequilibrio hídrico significativo en diversas regiones del país. Esta situación ha impulsado una ola de iniciativas legislativas, buscando soluciones a largo plazo y mecanismos para garantizar el acceso al agua para todos los mexicanos.
El Proyecto de Andrés Manuel López Obrador
Un punto de referencia en este esfuerzo legislativo es la propuesta presentada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en febrero de 2024. Su proyecto buscaba establecer un derecho fundamental al agua, no solo para el consumo doméstico y la alimentación, sino también para garantizar un ambiente sano. La propuesta establecía que el acceso al agua debía ser suficiente, salubre, aceptable, asequible y preferente sobre cualquier otro uso. Esta iniciativa representó un intento de redefinir el concepto del agua como un derecho humano esencial, más allá de su valor económico.
Iniciativas Clave en el Congreso
El Congreso ha sido escenario de una intensa actividad legislativa. Además del proyecto de AMLO, se han presentado numerosas iniciativas que buscan abordar diferentes aspectos de la crisis hídrica. Algunas de las más destacadas incluyen:
- Propuesta del PT: Reforma al artículo 13 Bis 3 de la Ley de Aguas Nacionales, enfocada en el cuidado y prevención de la sobreexplotación del agua, priorizando el consumo doméstico.
- Propuesta del PVEM: Solicita la derogación de la Ley de Aguas Nacionales y la promulgación de una nueva Ley General de Aguas, buscando una coordinación efectiva entre las autoridades territoriales para garantizar los derechos de acceso, disposición y saneamiento del agua.
- Iniciativa del PRI: Propone regular las concesiones en materia de aguas nacionales, incorporando criterios de eficiencia hídrica y sostenibilidad ambiental, y priorizando la asignación de concesiones a proyectos que utilicen tecnologías para la captación y reutilización del agua.
- Propuesta de Ulises Mejía Haro (Morena): Creación del Centro Nacional de Gestión de Sequías, y definición precisa del término “sequía” en la ley.
- Iniciativa de Morena (2020): Propuesta para reformar los artículos 5° y 12 de la Ley de Seguridad Nacional, incluyendo el cambio climático y la escasez de agua como amenazas a la seguridad nacional.
Desde 2022 hasta el presente, se han presentado alrededor de 80 iniciativas relacionadas con el cuidado del agua, demostrando la gravedad y persistencia del problema. Estas iniciativas reflejan una amplia gama de propuestas, desde medidas para mejorar la gestión hídrica hasta reformas legales que buscan garantizar el acceso al agua como un derecho fundamental.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuántas iniciativas relacionadas con el agua se han presentado en el Congreso? Se han congela 130 iniciativas.
- ¿Cuál fue el principal objetivo del proyecto de Andrés Manuel López Obrador? Establecer un derecho fundamental al agua para el consumo doméstico, la alimentación y garantizar un ambiente sano.
- ¿Qué propone el PRI en relación con las concesiones de agua? Propone regular las concesiones, incorporando criterios de eficiencia hídrica y sostenibilidad ambiental.
- ¿Qué tipo de amenazas a la seguridad nacional se consideran en una iniciativa de Morena? Se incluyen el cambio climático y la escasez de agua.
- ¿Cuántas iniciativas se han presentado desde 2022? Alrededor de 80.