La Cámara de Diputados acaba de aprobar la reforma que da paso a la creación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos, un avance significativo en la identificación y registro de los mexicanos. Esta iniciativa busca modernizar el sistema de identificación nacional, mejorar la seguridad ciudadana y fortalecer las investigaciones criminales. La reforma ya fue turnada al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), lo que marcará el inicio formal de su entrada en vigor.
¿Qué es la CURP Biométrica?
La CURP biométrica, como su nombre lo indica, incorpora elementos biológicos a la identificación de las personas. En lugar del simple nombre y apellido, se incluirán datos como: nombres y apellidos; fecha de nacimiento; sexo o género; lugar de nacimiento; nacionalidad; huellas dactilares; y fotografía. Este sistema busca una identificación más precisa y resistente a fraudes.
Elementos Clave de la Reforma
- La CURP será el documento oficial de identidad en formato físico y digital, válido en todo México.
- Incluirá fotografía y huellas dactilares.
- Toda institución (pública o privada) deberá solicitar la CURP biométrica para prestar servicios o validar identidades en entornos digitales.
- Se creará para la localización de personas desaparecidas. La plataforma interconectará bases como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses, generando alertas al detectar uso indebido.
- Instituciones que manejen datos biométricos deberán permitir acceso a la Fiscalía, fiscalías estatales, al Gabinete de Seguridad y al Centro Nacional de Inteligencia para fortalecer investigaciones.
- Personas desaparecidas contarán con una ficha física y digital que activará alertas inmediatas en la Plataforma Única.
- Las autoridades deberán interconectar registros genéticos, forenses e investigadores, manteniéndolos actualizados para mejorar la identificación de personas.
- Antes de enviar restos a fosas comunes, se aplicarán pruebas dactiloscópicas y genéticas; los resultados deberán registrarse en el Banco Nacional de Datos Forenses en máximo 3 días.
- Se crea una Base Nacional de Carpetas de Investigación para casos de desaparición, y se certifica al personal encargado.
- La Secretaría de Gobernación será responsable de integrar los datos biométricos a la CURP bajo estrictas normas de protección de datos personales.
Foto: Ayuntamiento de Poza Rica, Veraruz
El Ayuntamiento de Tantima, por ejemplo, informó que el trámite se realiza con acta de nacimiento, CURP anterior e identificación oficial.
Está dirigido a personas de todas las edades, incluyendo niños acompañados por sus padres. Los datos quedan registrados en el sistema estatal, y buscan evitar errores de certificación o suplantación de identidad.