a group of men standing at a table with a tv in front of them and a screen in front of them, Carlos

Web Editor

Datos de Seguridad: Urge Información Más Fiable para Combatir la Impunidad y la Extorsión

El Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) está impulsando una reforma para obtener datos más precisos y confiables sobre personal de seguridad, armamento y detenciones. Esta iniciativa busca fortalecer la investigación criminal, mejorar la transparencia y responder de manera efectiva a las denuncias ciudadanas. La situación actual presenta desafíos significativos, con un aumento considerable en llamadas de extorsión y la necesidad urgente de mejorar la calidad de los registros existentes.

Desafíos Actuales en la Información de Seguridad

En los últimos meses, México ha experimentado un aumento preocupante en las llamadas de extorsión. Según fuentes oficiales, se han registrado más de 32,000 llamadas al número único 089 –utilizado para reportar estos delitos– en todo el país. Esta cifra subraya la magnitud del problema y la necesidad de contar con herramientas más eficaces para combatirlo. La información disponible actualmente, señalan los expertos, presenta lagunas y limitaciones que dificultan la evaluación precisa de la efectividad de las instituciones de seguridad.

Propuestas para Mejorar la Información y Combatir la Impunidad

  • Registro Nacional de Eficiencia Ministerial: Se busca crear un registro que permita dar seguimiento puntual al avance de las carpetas de investigación, con el objetivo de combatir la impunidad a través de evidencia medible.
  • Fortalecimiento de la Guardia Nacional (GN): Se busca consolidar a la GN como el mayor proyecto en materia de seguridad pública en la historia del Estado mexicano, con la incorporación de 10,000 nuevos guardias nacionales este año.
  • Coordinación con la Guardia Nacional: Se institucionalizará la coordinación a través de Mesas de Paz estatales y regionales.
  • Ampliación del Personal de Seguridad: Se busca incrementar el número de policías estatales y ministerios públicos, además de garantizar cobertura total de prestaciones laborales para los cuerpos de seguridad.
  • Establecimiento de Academias Estatales: Se planea establecer 32 academias estatales certificadas.

Resultados en la Lucha Contra la Extorsión

La Estrategia Nacional contra la Extorsión, implementada el 6 de julio, ha logrado resultados significativos. Hasta la fecha, se han registrado más de 32,600 llamadas al 089, con un 69% de intentos de extorsión frustrados gracias a la orientación inmediata de los operadores y a las campañas de prevención. Estas acciones han permitido la detención de 212 personas en 15 entidades, concentrando el 84% de los arrestos relacionados con este delito. Las principales entidades involucradas en estas detenciones son Michoacán, Guerrero, Estado de México, Guanajuato y Oaxaca.

El Papel de la Guardia Nacional

La Guardia Nacional (GN) se ha convertido en un elemento clave para abordar la inseguridad en diversas regiones de México. Actualmente, cuenta con aproximadamente 130,000 elementos especializados, distribuidos en coordinaciones territoriales, estatales, compañías y unidades especializadas. Además, la GN trabaja en conjunto con elementos del Ejército y la Fuerza Aérea, quienes intervienen en tareas de seguridad pública cuando la situación lo amerita. En estados como Sinaloa, Michoacán, Jalisco, Guanajuato y Guerrero, la GN ha desempeñado un papel fundamental en la lucha contra el crimen organizado.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué es importante obtener datos más confiables sobre seguridad?
    • Para evaluar con precisión la efectividad de las instituciones de seguridad.
    • Para tomar decisiones informadas sobre recursos y estrategias.
    • Para responder de manera efectiva a las denuncias ciudadanas.
  • ¿Qué se entiende por “extorsión”?
    • Es la práctica de exigir dinero o favores a cambio de no realizar actividades ilícitas.
  • ¿Qué estados han presentado la mayor cantidad de llamadas al 089 relacionadas con extorsión?
    • Michoacán, Guerrero, Estado de México, Guanajuato y Oaxaca.