a group of people standing around a table with pictures on it and posters on the ground next to them

Web Editor

Demanda de Transparencia en la CNB: Colectivos Exigen un Proceso Inclusivo para la Nueva Comisionada

Tras la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún al frente de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) —efectiva a partir del próximo 31 de agosto—, más de 80 colectivos de familiares de personas desaparecidas en México han impulsado una fuerte demanda a favor de un proceso transparente, inclusivo y legalmente fundamentado para el nombramiento de su sucesora. Esta situación se produce en un momento crucial, donde la desaparición forzada sigue siendo una de las mayores crisis humanitarias del país.

Contexto de la Crisis y la Importancia de la CNB

México enfrenta una profunda crisis de desapariciones forzadas, con más de 130,000 personas desaparecidas desde el inicio del Registro Público de Desapariciones (RPD) en 2006. Las familias de estas personas viven una situación de angustia, incertidumbre y desesperación, buscando a sus seres queridos con la esperanza de encontrar respuestas y justicia. La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) juega un papel fundamental en este proceso, encargada de dar voz a las víctimas y facilitar la localización de los desaparecidos. Sin embargo, la gestión anterior, liderada por Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, ha sido objeto de fuertes críticas y acusaciones de falta de transparencia y eficiencia.

La Denuncia de los Colectivos

Los colectivos de familiares de personas desaparecidas han denunciado que el nombramiento de Reyes Sahagún se realizó sin consulta a las víctimas ni a personas expertas en la materia. Consideran que su gestión representó un retroceso institucional, dificultando aún más el proceso de búsqueda y generando mayor dolor para las familias. En un comunicado, los colectivos expresaron su preocupación por la falta de claridad y transparencia en el proceso de selección del nuevo titular, exigiendo que este se base en un diálogo abierto y una consulta vinculante con todos los actores involucrados.

La Exigencia de un Proceso Colectivo y Transparente

La demanda principal de los colectivos es que el próximo nombramiento para la CNB se realice a través de un proceso genuinamente colectivo, transparente y basado en el marco legal vigente. Exigen una consulta pública previa amplia y vinculante con todos los colectivos de víctimas y expertos en la materia, a nivel nacional. No aceptan simulaciones o perfiles que no garanticen la capacidad técnica y la sensibilidad necesarias para abordar una crisis tan compleja como la de las desapariciones forzadas. La falta de transparencia y la percepción de ineficiencia en el proceso de búsqueda han generado desconfianza entre las familias, quienes esperan que el nuevo titular pueda revertir esta situación y mejorar los resultados en la localización de sus seres queridos.

Requisitos para el Nuevo Titular

Los colectivos han dejado claro que la próxima persona que ocupe el cargo dentro de la CNB debe comprometerse con una agenda que responda a las necesidades específicas de todas las familias afectadas. Esto implica no solo la búsqueda activa y exhaustiva de los desaparecidos, sino también brindar apoyo integral a las familias, incluyendo atención psicológica, jurídica y social. Además, se espera que el nuevo titular promueva la capacitación y actualización de los investigadores de la CNB, así como la implementación de nuevas estrategias y herramientas para mejorar la eficiencia del proceso de búsqueda. La transparencia en el manejo de los recursos, la rendición de cuentas y la colaboración con otras instituciones gubernamentales son también elementos clave para el éxito del nuevo titular.

El Desafío de la CNB en la Actualidad

La Comisión Nacional de Búsqueda se enfrenta a un enorme desafío: superar la desconfianza generada por el pasado y recuperar la confianza de las familias. La crisis de desapariciones forzadas es una realidad compleja y multifacética, que requiere de un enfoque integral y coordinado. El nuevo titular de la CNB debe ser capaz de liderar un proceso de transformación, basado en la transparencia, la colaboración y el respeto a los derechos humanos. La voz de las víctimas debe ser escuchada y tenida en cuenta en todas las decisiones que se tomen. El objetivo final debe ser dar respuesta a las familias y brindarles esperanza de encontrar a sus seres queridos.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué es tan importante que el nombramiento de la nueva comisionada sea transparente? Las familias necesitan saber que el proceso es justo y que se tienen en cuenta sus necesidades.
  • ¿Qué tipo de perfil buscan para la nueva comisionada? Buscan a una persona con capacidad técnica, sensibilidad y compromiso con los derechos humanos.
  • ¿Qué se espera de la nueva CNB? Se espera una mayor transparencia, eficiencia y colaboración con las familias.
  • ¿Qué tipo de apoyo necesitan las familias? Necesitan atención psicológica, jurídica y social para afrontar esta difícil situación.
  • ¿Cómo se puede mejorar el proceso de búsqueda? A través de la implementación de nuevas estrategias, la capacitación de los investigadores y la colaboración con otras instituciones.