a pink building with a man walking in front of it and a woman walking by it in front of it, David Al

Web Editor

Denuncia de Lenia Batres: Campaña Sucia y Confusión Electoral

La ministra Lenia Batres Guadarrama, también candidata a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha presentado una denuncia formal ante el Instituto Nacional Electoral (INE) por lo que califica como una “campaña sucia” destinada a confundir al electorado en las elecciones judiciales que se llevarán a cabo el domingo 1 de junio. Esta denuncia pone de manifiesto una serie de tácticas que, según la candidata, buscan manipular el proceso electoral y deslegitimar su candidatura.

Detalles de la Denuncia

La denuncia, presentada el martes pasado ante la Secretaría de Acuerdos del INE, revela una estrategia compleja que involucra la difusión masiva de mensajes de texto SMS con el objetivo de inducir al voto hacia Lenia Batres Guadarrama. Sin embargo, estos mensajes utilizan un número de teléfono que no corresponde a su propia cuenta y se emplean para engañar al electorado, haciéndoles creer que están recibiendo un mensaje de una fuente legítima.

Perfiles Falsos en Redes Sociales

Además de los mensajes SMS, la denuncia también expone la creación y difusión de dos perfiles falsos en redes sociales. Se investiga que estos perfiles, supuestamente contratados desde Estados Unidos, han sido utilizados para propagar información engañosa y desinformación sobre la candidatura de Lenia Batres. Esta acción busca crear una apariencia de apoyo a Yasmín Esquivel Mossa, otra ministra que compite en las elecciones.

Desinformación y Manipulación del Voto

La denuncia se centra en la difusión de contenido apócrifo que utiliza la imagen de Lenia Batres Guadarrama, pero que promueve el voto a favor de Yasmín Esquivel Mossa. Se ha identificado una campaña que utiliza la imagen de Batres, pero con el número 03 en las boletas electorales, que corresponde a la candidatura de Esquivel Mossa. Esta práctica busca confundir a los votantes, haciéndoles creer que están apoyando a Batres cuando en realidad se les está instando a votar por otra candidata.

Impacto en el Proceso Electoral

La denuncia de Lenia Batres pone de manifiesto la gravedad de la situación y el potencial impacto que estas acciones pueden tener en el proceso electoral. La difusión masiva de mensajes engañosos y la creación de perfiles falsos en redes sociales son tácticas que socavan la integridad del voto y pueden influir negativamente en el resultado de las elecciones. El INE debe tomar medidas inmediatas para investigar estos casos y asegurar que se tomen las acciones necesarias para proteger la transparencia y la honestidad del proceso electoral.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué tipo de campaña se denuncia? Se denuncia una “campaña sucia” que incluye la difusión masiva de mensajes SMS engañosos y la creación de perfiles falsos en redes sociales.
  • ¿Cuál es el objetivo de la campaña? El objetivo es confundir al electorado y manipular el voto hacia Yasmín Esquivel Mossa.
  • ¿Qué tácticas se utilizan? Se emplean mensajes SMS con números falsos y la difusión de imágenes de Lenia Batres acompañadas de mensajes que promueven a Yasmín Esquivel Mossa.
  • ¿Dónde se originan los perfiles falsos? Se investiga que los perfiles falsos en redes sociales fueron contratados desde Estados Unidos.
  • ¿Qué medidas está tomando el INE? El INE ha recibido la denuncia y se encuentra investigando los casos, con el objetivo de proteger la integridad del proceso electoral.