En una operación coordinada, las fuerzas de seguridad del Estado de Jalisco y la Federación han logrado desactivar un presunto narcocampamento perteneciente al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el municipio de Huejuquilla El Alto, una región estratégica para esta organización criminal.
Contexto de la Operación
La región de Huejuquilla El Alto, ubicada al norte de Jalisco, ha sido identificada como un territorio clave para el CJNG. Esta organización criminal busca establecer puntos de control y rutas de suministro dentro del terreno montañoso, aprovechando la difícil accesibilidad para dificultar los operativos policiales. La presencia del CJNG en esta zona ha generado preocupación debido al aumento de actividades ilícitas, como el tráfico de drogas y la extorsión a la población local.
Identificación del Narcocampamento
El narcocampamento, descubierto durante patrullajes de vigilancia en carreteras, brechas y rancherías, se encontraba ubicado en un terreno montañoso. Las autoridades lo describieron como un lugar improvisado, con signos de uso reciente y una infraestructura rudimentaria. Se encontraron elementos que sugieren la presencia de al menos diez personas retenidas contra su voluntad, lo que indica una situación preocupante para la seguridad de la comunidad local.
Evidencia Recolectada
Durante la investigación, se recolectaron indicios que apuntan a la actividad del CJNG. Entre los elementos encontrados, se identificaron tickets de compra de alimentos y latas, lo que permite rastrear el flujo económico del cártel. Estos detalles ayudan a las autoridades a comprender cómo se financia la operación y a identificar posibles proveedores.
Destrucción del Narcocampamento
Tras el hallazgo, las autoridades procedieron a destruir completamente el narcocampamento. Se quemaron todas las estructuras construidas con materiales como piedras y prendas de vestir que simulaban uniformes militares. Esta acción busca eliminar cualquier posibilidad de que el lugar se utilice nuevamente para actividades ilícitas. La destrucción completa del espacio representa un duro golpe para el CJNG, ya que elimina su base de operaciones y dificulta su capacidad para operar en la zona.
Participación de las Fuerzas de Seguridad
La operación fue llevada a cabo por una Fuerza Interinstitucional Regional (FIR), integrada por elementos de la Policía Estatal, la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y corporaciones municipales. Esta colaboración interinstitucional es fundamental para asegurar la coordinación y eficiencia en las operaciones contra el crimen organizado. La participación de diferentes cuerpos de seguridad permite una mayor cobertura y un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles.
Detalles sobre las Personas Retenidas
Según la información obtenida, al menos diez personas habían sido retenidas contra su voluntad en el narcocampamento. Esto sugiere que el CJNG está utilizando la fuerza y la intimidación para reclutar jóvenes y mantenerlos bajo control. La situación es particularmente preocupante, ya que estos jóvenes son vulnerables a la manipulación y al reclutamiento forzado.
Objetivo de la Desactivación
La desactivación del narcocampamento tiene como objetivo principal evitar que el CJNG continúe utilizando la zona para actividades ilícitas, como el tráfico de drogas y la extorsión. Al eliminar su base de operaciones, las autoridades buscan dificultar su capacidad para operar y reclutar nuevos miembros. Además, se busca proteger a la población local de la violencia y la extorsión.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la importancia de la ubicación del narcocampamento? El municipio de Huejuquilla El Alto, al norte de Jalisco, es una zona estratégica para el CJNG debido a su difícil acceso y topografía montañosa.
- ¿Qué tipo de evidencia se encontró en el lugar? Se encontraron tickets de compra de alimentos y latas, lo que permite rastrear el flujo económico del cártel.
- ¿Cuál fue la respuesta a las personas retenidas? Se destruyó el lugar, quemando todas las estructuras y uniformes simulados.
- ¿Qué instituciones participaron en la operación? La FIR, integrada por Policía Estatal, Guardia Nacional, Ejército Mexicano y corporaciones municipales.
- ¿Cuál es el objetivo principal de la desactivación? Evitar que el CJNG continúe operando en la zona y proteger a la población local.