a group of people holding up posters with a man's face on them in front of a building, Estuardo Mald

Web Editor

Desaparición de Normalistas de Ayotzinapa: Padres Expresan Frustración ante Nuevas Estrategias

Tras una reciente reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa han manifestado profunda frustración y desilusión. Esta reunión se llevó a cabo en un contexto de retrocesos en la investigación y una percepción generalizada de que las nuevas estrategias implementadas por el gobierno federal han frenado las líneas de investigación previamente establecidas.

Contexto de la Desaparición y la Larga Investigación

Hace 11 años, el 26 de septiembre de 2014, 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural en Ayotzinapa, Guerrero, desaparecieron durante una protesta. Desde entonces, sus familias y representantes legales han luchado incansablemente por saber qué les sucedió a sus hijos y lograr su regreso. La desaparición de estos jóvenes, vinculados al movimiento estudiantil Isidro Peña y la Asamblea Revolucionaria del Movimiento Antorchista (AM), ha generado una profunda conmoción y un clamor por justicia.

Frustración ante el Retroceso de las Investigaciones

La reciente reunión con la presidenta Sheinbaum Pardo no trajo los avances esperados por las familias. En lugar de un avance significativo, se percibe una tendencia a la retrocesión en las investigaciones. Según Mario González, padre de César Manuel González, las nuevas tecnologías presentadas no han logrado mantener activas las líneas de investigación que se habían establecido durante los últimos 10 años, como aquellas relacionadas con el Ejército y las órdenes de aprehensión.

Cuestionamientos sobre la Capacidad de la Fiscalía

Emiliano Navarrete, otro padre afectado, expresó su duda sobre la capacidad de la Fiscalía Especial para avanzar en las pesquisas. Argumentó que la fiscalía no cuenta con el personal y la motivación necesarios para llevar a cabo una investigación efectiva. Considera que se requiere de personal capacitado y comprometido, ya que si solo se busca un ingreso económico, es probable que no se dedique la atención y el esfuerzo necesarios para resolver el caso.

Denuncias sobre Protección a Funcionarios Anteriores

Además de las preocupaciones sobre la investigación, los familiares denunciaron que las autoridades continúan brindando protección a funcionarios y personas vinculadas al caso. Esta situación genera una sensación de impunidad y dificulta el avance de la investigación, ya que se sospecha que existen vínculos con los responsables.

Falta de Avances en Extradiciones y Líneas de Investigación

Isidoro Vicario, abogado de las familias, informó que no hubo novedades en torno a las extradiciones de Tomás Zerón y Ulises Bernabé desde Estados Unidos, ni sobre la línea de investigación relacionada con 17 jóvenes detenidos en la barandilla municipal la noche de la desaparición. Esta falta de información genera una profunda sensación de abandono y desesperanza en las familias.

Posibilidad de Regreso del GIEI

Un punto positivo que surgió en la reunión fue la posibilidad de la vuelta del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). Las familias han solicitado reiteradamente la presencia del GIEI, una comisión de expertos internacionales que puede aportar una perspectiva independiente y objetiva a la investigación. La presidenta Sheinbaum dio su palabra de que se buscará la forma de regresar el GIEI al caso.

Movilizaciones y Actos Conmemorativos

Para mantener viva la exigencia de presentación con vida de los 43 estudiantes y presionar al gobierno, las familias anunciaron que durante septiembre se realizarán movilizaciones y actos conmemorativos en Guerrero y la Ciudad de México. Estos eventos buscan mantener la atención pública sobre el caso y asegurar que las familias no sean ignoradas.

Próxima Reunión con la Titular del Ejecutivo

Se anunció que la próxima reunión con la presidenta Sheinbaum Pardo está programada para noviembre, lo que representa una oportunidad para discutir los avances en la investigación y las posibles estrategias para resolver el caso. La persistencia de las familias en exigir respuestas y justicia es un testimonio del dolor y la determinación que sienten.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el principal motivo de frustración de los padres? Las familias expresan frustración debido a la percepción de que las nuevas estrategias gubernamentales han frenado las líneas de investigación y no han traído avances en la búsqueda de sus hijos.
  • ¿Qué se ha cuestionado sobre la Fiscalía? Se ha cuestionado la capacidad de la Fiscalía Especial para avanzar en las investigaciones, argumentando que no cuenta con el personal y la motivación necesarias.
  • ¿Qué se ha denunciado sobre las autoridades? Se ha denunciado que las autoridades continúan brindando protección a funcionarios y personas vinculadas al caso, lo que genera una sensación de impunidad.
  • ¿Qué se espera en la próxima reunión con la presidenta? Se espera discutir los avances en la investigación y las posibles estrategias para resolver el caso.
  • ¿Qué se ha solicitado a la presidenta? Se ha solicitado el regreso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).