14 Periodistas Desaparecidos, 20 en Total: La Amenaza Persiste
En México, la seguridad de los periodistas sigue siendo una grave preocupación. Según datos oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, se han contabilizado 20 casos de desapariciones de periodistas desde 1952. De estos, 14 permanecen desaparecidos, con tres casos donde se han encontrado los cuerpos de los comunicadores y otros tres sin fecha de desaparición. Esta situación pone de manifiesto la vulnerabilidad que enfrentan los periodistas en el país, especialmente aquellos que realizan investigaciones o reportajes críticos sobre temas de interés público.
El año con mayor número de desapariciones reconocidas fue 2020, con siete casos. Le siguieron los años 2022 y 2023, con cuatro desapariciones cada uno. Los estados con mayor incidencia son Guerrero (con ocho casos), Michoacán (cinco periodistas desaparecidos) y Oaxaca, Sinaloa, Sonora y Veracruz (dos casos cada entidad). Además, existen otros estados con un solo caso: Baja California Sur, Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Morelos, Quintana Roo, Zacatecas y Tamaulipas.
El Caso de Miguel Ángel Anaya Castillo: Amenazas y Presiones
El caso más reciente y preocupante es el de Miguel Ángel Anaya Castillo, periodista veracruzano y director del medio independiente Pánuco Online. Fue reportado desaparecido el 13 de abril, y su desaparición se da en un contexto de amenazas previas y presiones políticas.
Según Artículo 19 México y Centroamérica, Anaya Castillo había denunciado desde febrero actos de intimidación en su domicilio por parte de tres sujetos vestidos de civil. Estos hombres se presentaron como enviados del presidente municipal de Pánuco, afirmando que querían “platicar”. Sin embargo, tras rechazar el contacto, los sujetos huyeron en un vehículo gris tipo Versa.
Además de estas amenazas directas, Anaya Castillo denunció que en diciembre de 2024, personas que se identificaron como trabajando en el ayuntamiento le solicitaron una reunión para “ofrecerle dinero” y “estar en la nómina”, con el objetivo de evitar que publicara notas críticas sobre los problemas y la gestión del gobierno local, particularmente relacionados con el uso de un relleno sanitario que estaba generando graves problemas de salud en la comunidad.
Respuesta Institucional y Protocolos de Búsqueda
Ante esta situación, Artículo 19 México y Centroamérica exigió a las autoridades de Veracruz y federales coordinar de manera urgente acciones de búsqueda para localizar con vida a Miguel Ángel Anaya. Se enfatizó la necesidad de aplicar el Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
La Comisión Estatal de Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) informó que activó sus protocolos de atención y localización, colaborando con la fiscalía de justicia estatal y la Secretaría de Seguridad Pública local. El fin de semana, funcionarios de la CEAPP se trasladaron a la comunidad Las Ánimas para dar acompañamiento a las autoridades en las investigaciones.
En relación al medio Pánuco Online, se informó que la página de Facebook fue eliminada, quedando solo algunos videos promocionales.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuántos periodistas han sido asesinados en México? Se han registrado 68 asesinatos de periodistas desde 2006, según datos de la organización Artículo 19.
- ¿Qué tipo de amenazas enfrentan los periodistas? Las amenazas van desde intimidaciones y hostigamientos hasta violencia física, desapariciones forzadas y asesinatos.
- ¿Qué se está haciendo para proteger a los periodistas? Se están implementando protocolos de protección, programas de capacitación y apoyo legal para periodistas en riesgo.
- ¿Qué es el Protocolo Homologado de Búsqueda? Es un procedimiento establecido para la búsqueda y localización de personas desaparecidas, que busca garantizar una investigación exhaustiva y eficiente.
- ¿Qué se ha hecho hasta ahora en el caso de Miguel Ángel Anaya? La CEAPP activó sus protocolos, colabora con la fiscalía y se trasladaron funcionarios a la comunidad Las Ánimas para dar acompañamiento.