Un operativo coordinado entre la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) ha resultado en la detención de 14 empresarios y exfuncionarios, además de la incorporación a la Lista de Personas Bloqueadas de 20 individuos más relacionados con una red criminal dedicada al robo y tráfico de hidrocarburos, conocidos como “huachicol”. Esta operación representa uno de los decomisos más significativos en la historia reciente contra el mercado ilícito de combustibles.
El Despojo: 10 Millones de Litros de Diésel Asegurados
El despliegue culminó con el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel a bordo de una embarcación. Esta cantidad es considerada uno de los decomisos más grandes en la historia reciente contra el mercado ilícito de combustibles, lo que evidencia la magnitud y sofisticación de esta red criminal.
Detención de Presuntos Responsables
Como resultado del operativo, se detuvo a 14 personas que presuntamente están vinculadas con la red. Entre los detenidos se encuentran: tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de Aduanas. Los nombres de los detenidos son: Manuel Roberto “N”, Climaco “N”, Humberto Enrique “N”, Sergio “N”, Carlos de Jesús “N”, Fernando Ernesto “N”, Francisco Javier “N”, Endira Xóchitl “N”, Perla Elizabeth “N”, Anatalia “N”, Ismael “N”, Anuar “N”, Héctor Manuel “N” y José “N”. La investigación se centra en determinar el alcance de su participación en la red criminal.
Ampliación de la Lista de Personas Bloqueadas
Además de las detenciones, se determinó que 20 personas físicas y morales adicionales relacionadas con la red fueron incorporadas a la Lista de Personas Bloqueadas. Esto indica una estrategia integral para desmantelar la estructura criminal, no solo a través de arrestos individuales, sino también mediante el bloqueo de sus activos financieros.
El Papel de las Instituciones
La operación fue el resultado de dos años de investigación conjunta, en la que participaron diversas instituciones clave. La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Fiscal desempeñaron un papel fundamental en la detección de irregularidades que iban más allá de casos aislados dentro de la Marina. Esta colaboración interinstitucional fue esencial para identificar y rastrear los flujos financieros asociados al huachicol.
El Alcance de la Red Criminal
La investigación reveló que la red criminal no se limitaba a operaciones locales. Se vinculó este caso con otros decomisos masivos de huachicol ocurridos en Baja California y Tamaulipas, lo que sugiere una operación a nivel nacional. Además, se aseguraron cuentas por cientos de millones de pesos y propiedades, lo que evidencia la magnitud del dinero involucrado en esta actividad ilícita.
Compromiso con la Transparencia y el Estado de Derecho
Pedro Raymundo Morales, secretario de la Marina, destacó que la institución mantiene una política de cero tolerancia a la corrupción. “En la Marina la ley es para todos”, afirmó, asegurando que los procesos judiciales se llevarán a cabo con estricto respeto a los derechos humanos y al debido proceso. Este compromiso refleja la importancia que la institución otorga a la transparencia y el estado de derecho.
Declaraciones del Fiscal General
El fiscal general Alejandro Gertz Manero explicó que la operación fue el resultado de dos años de investigación conjunta. “La fortaleza de la República está en el combate a la corrupción”, afirmó, resaltando la importancia del trabajo coordinado entre las instituciones para desmantelar esta red criminal.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál fue el resultado principal de la operación? Se detuvo a 14 empresarios y exfuncionarios, además de asegurar 10 millones de litros de diésel.
- ¿Qué otras instituciones participaron en la operación? La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Fiscal.
- ¿Qué tipo de bienes se aseguraron además del diésel? Se aseguraron cuentas por cientos de millones de pesos y propiedades.
- ¿Cuál es el significado de la incorporación a la Lista de Personas Bloqueadas? Indica una estrategia integral para desmantelar la red criminal, bloqueando sus activos financieros.