Operación Conjunta Desmantela Red Criminal de Contrabando de Combustible
En una operación coordinada, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), el Fiscal General de la República, y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) detuvieron a 14 personas presuntamente vinculadas con una red criminal dedicada al robo y contrabando de hidrocarburos, conocida como ‘huachicol’. La operación resultó en la incorporación de 20 personas físicas y morales a la Lista de Personas Bloqueadas, según detalló el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
Antecedentes y Motivación
Esta red criminal operaba en varios estados, incluyendo Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y la Ciudad de México. La investigación se inició a petición del entonces secretario de Marina, Almirante Rafael Ojeda Durán, quien en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, solicitó que se investigaran a sus propios familiares y conocidos en relación con este delito. Ojeda incluso solicitó que se investigaran a sus sobrinos, sin ofrecerles protección ni favoritismo.
La Operación Conjunta
La operación fue el resultado de dos años de investigación conjunta, que involucró a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Fiscal. Esta colaboración permitió identificar irregularidades que iban más allá de casos aislados, vinculando el contrabando con decomisos masivos en Baja California y Tamaulipas. Se lograron asegurar cuentas por cientos de millones de pesos, propiedades y vehículos.
Detenidos Clave
Entre los detenidos se encuentran tres empresarios, cinco marinos en activo y retiro, y cinco exfuncionarios de aduanas. Uno de los individuos detenidos, identificado como Manuel “N”, sobrino político del actual secretario de la Marina, fue arrestado el 2 de septiembre de 2025 junto con otras siete personas. Este individuo, de 1.82 metros de estatura, vestía camisa a rayas blancas y azules, pantalón azul y zapatos cafés al momento de su aprehensión. Fue trasladado al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México.
El Rol del Almirante Ojeda
El Almirante Rafael Ojeda Durán, quien solicitó que se investigaran a sus propios familiares y conocidos en relación con el delito, jugó un papel fundamental al solicitar que se investigaran a todos los individuos dentro de la Armada de México que pudieran estar vinculados con el contrabando. Su insistencia y compromiso con la transparencia fueron cruciales para desmantelar la red criminal.
Detalles de la Investigación
La investigación se inició hace dos años y culminó con la integración de múltiples carpetas de investigación y la emisión de órdenes de aprehensión que aún se encuentran en proceso de cumplimentarse. Se espera que haya más órdenes de aprehensión, ya que se trata de una red criminal compleja y con individuos prófugos.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Quiénes fueron detenidos? Se detuvieron 14 personas, incluyendo tres empresarios, cinco marinos y cinco exfuncionarios de aduanas.
- ¿Quién solicitó la investigación? El Almirante Rafael Ojeda Durán, solicitó que se investigaran a sus propios familiares y conocidos.
- ¿Qué instituciones participaron? La Secretaría de Marina (Semar), el Fiscal General de la República, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
- ¿Qué se logró asegurar? Cuentas por cientos de millones de pesos, propiedades y vehículos.
- ¿Cuántas personas están en la lista de bloqueados? 20 personas físicas y morales.
- ¿Cuál es el estado actual de las órdenes de aprehensión? Hay órdenes de aprehensión en proceso de cumplimentarse, y se espera que haya más.