a group of people holding signs in the street with a building in the background and palm trees in th

Web Editor

Disminución de la Representación Femenina en Cargos Gubernamentales: Un Reto para la Igualdad de Género en México

A pesar de los esfuerzos realizados para avanzar hacia la igualdad de género en México, se observa una preocupante disminución en la representación femenina en cargos gubernamentales a nivel local y federal. Según datos recientes del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe (Cepal) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, México se encuentra por debajo del promedio regional en cuanto a la proporción de mujeres en los gabinetes y alcaldías.

El Contexto General: Avances Normativos vs. Realidad Local

México ha implementado políticas públicas con el objetivo de promover la paridad de género y aumentar la participación femenina en la política. Sin embargo, estos avances no se han traducido en una representación equitativa a nivel local. Si bien existe un discurso oficial que promueve la igualdad, las estructuras de poder tradicionales y las resistencias culturales dificultan la integración efectiva de mujeres en los cargos gubernamentales.

Disminución en el Gabinete Federal

El porcentaje de mujeres en el gabinete federal ha disminuido ligeramente. En 2024, la proporción se situó en 37.5%, una ligera disminución con respecto al 38.1% registrado en 2024. Esta tendencia se produce a pesar de la voluntad política del gobierno para priorizar la igualdad de género en los programas de administración.

Secretarías Femeninas: Un Logro, Pero No Suficiente

El gabinete legal de Claudia Sheinbaum cuenta con 11 secretarías encabezadas por mujeres. Estas secretarias incluyen a Rosa Icela Rodríguez, Ariadna Montiel, Alicia Bárcena, Luz Elena González, Raquel Buenrostro, Edna Vega, Claudia Curiel, Josefina Rodríguez, Rosaura Ruiz, Citlalli Hernández y Ernestina Godoy. Si bien este es un logro significativo en términos de número, no aborda la problemática general de la falta de representación femenina en todos los niveles del gobierno.

Retrocesos en las Alcaldías

También se ha registrado un retroceso en la representación femenina en las alcaldías. En 2021, el porcentaje de mujeres alcaldesas era del 23.6%, mientras que en 2024 se reportó un 22.9%. Esto indica una dificultad para superar las barreras que impiden la participación de mujeres en el gobierno local.

Propuestas para revertir la tendencia

Expertos en género sugieren que para lograr una mayor representación femenina, es necesario ir más allá de las cuotas y enfocarse en cambios culturales y legales. Se requiere una promoción activa del liderazgo femenino a todos los niveles de gobierno, desde el ejecutivo hasta la administración local. Además, se propone que la presencia femenina en carteras estratégicas, como la Secretaría de Economía, sea fundamental para orientar la distribución de recursos con una perspectiva de género y romper los esquemas tradicionales del poder.

El Papel de la Cultura y las Instituciones

Paulina Suárez, coordinadora de Educación de la organización Unión Mujer, destaca que “más allá de cumplir con cuotas, se trata de incorporar miradas y experiencias que respondan a las necesidades de las mujeres en la vida cotidiana”. Esto implica un cambio profundo en la cultura política, que tradicionalmente ha sido dominada por hombres.

Desafíos y Sesgos Inherentes

Martha Tagle, miembro de Mujeres Ideal Desarrollo e Investigación, señala que “aunque el país logró avances normativos significativos, estos no se han consolidado en el ámbito local, donde persisten mayores resistencias”. Explica que “discurso oficial puede reconocer la importancia de la igualdad, si no se traduce en criterios de integración institucional, las decisiones suelen reproducir sesgos y lógicas tradicionales del poder. Siguen siendo los hombres quienes deciden quiénes ocupan los cargos”. Esto revela la necesidad de abordar las estructuras de poder arraigadas que obstaculizan la participación femenina.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el porcentaje actual de mujeres en el gabinete federal? El porcentaje se sitúa en 37.5% (2024).
  • ¿Cómo se compara la situación de México con otras naciones de América Latina? México tiene un promedio inferior al de la región, que se ubicó en 26.5%.
  • ¿Qué porcentaje de alcaldesas había en México en 2021? El porcentaje era del 23.6%.
  • ¿Qué se necesita para revertir la tendencia de baja representación femenina? Se requiere un cambio cultural, ajustes legales y una promoción activa del liderazgo femenino.