a person is holding a hose and spraying water into a blue barrel with a hose attached to it and a bu

Web Editor

Disminución del Abasto de Agua en México: Un Análisis Detallado

Situación Actual del Abasto de Agua en México

México enfrenta un preocupante retroceso en el acceso al agua potable para sus hogares. Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la disponibilidad de agua a diario en los hogares del país ha disminuido significativamente entre 2022 y 2024. Esta situación, agravada por el clima cálido del país, está generando un impacto considerable en la salud y bienestar de los ciudadanos.

Datos Clave del Retroceso

La Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos reveló que 20 estados experimentaron una reducción en el abasto diario de agua. El estado con mayor retroceso fue el Edomex, donde la disponibilidad diaria pasó de 51.7% en 2022 a 44.9% en 2024, lo que equivale a una disminución de 6.8 puntos porcentuales y la pérdida de acceso para más de 2 millones y medio de hogares.

Estados con Mayor Retroceso

  1. Edomex: Disminución de 6.8 puntos porcentuales, pasando de 51.7% a 44.9%.
  2. Durango: Disminución de 1.8 puntos porcentuales, pasando de 86.3% a 80.4%.
  3. Puebla: Disminución de 6.9 puntos porcentuales, pasando de 31.6% a 26.9%.
  4. Baja California Sur: Disminución de 4.8 puntos porcentuales, pasando de 25.6% a 20.9%.
  5. Zacatecas: Disminución de 6.7 puntos porcentuales, pasando de 41.7% a 37.1%.
  6. Guanajuato: Disminución de 6.8 puntos porcentuales, pasando de 77.1% a 73.3%.
  7. Aguascalientes: Disminución de 6.8 puntos porcentuales, pasando de 83% a 79.5%.
  8. Chihuahua: Disminución de 6.8 puntos porcentuales, pasando de 96.2% a 93.7%.
  9. Tamaulipas: Disminución de 6.8 puntos porcentuales, pasando de 90.2% a 88%.
  10. Veracruz: Disminución de 6.8 puntos porcentuales, pasando de 58.6% a 56.6%.
  11. Quintana Roo: Disminución de 4.8 puntos porcentuales, pasando de 93.7% a 91.8%.
  12. San Luis Potosí: Disminución de 6.8 puntos porcentuales, pasando de 51.4% a 49.6%.
  13. Ciudad de México: Disminución de 6.8 puntos porcentuales, pasando de 79.5% a 77.8%.
  14. Yucatán: Disminución de 4.8 puntos porcentuales, pasando de 97.5% a 96%.
  15. Sonora: Disminución de 6.8 puntos porcentuales, pasando de 88.8% a 87.2%.
  16. Coahuila: Disminución de 6.8 puntos porcentuales, pasando de 77.3% a 76.2%.
  17. Oaxaca: Disminución de 6.8 puntos porcentuales, pasando de 42.3% a 41.2%.
  18. Sinaloa: Disminución de 6.8 puntos porcentuales, pasando de 93.8% a 92.7%.
  19. Jalisco: Disminución de 6.8 puntos porcentuales, pasando de 85.9% a 85.4%.
  20. Nayarit: Disminución de 6.8 puntos porcentuales, pasando de 56.7% a 56.2%.

Estados con Avances

A pesar de la situación general, 12 estados presentaron avances en el acceso al agua. Destacaron:

  1. Nuevo León: Aumento de 9.2 puntos porcentuales, pasando del 82% al 96.2%.
  2. Campeche: Aumento de 8.5 puntos porcentuales, pasando del 68.5% al 79.5%.
  3. Hidalgo: Aumento de 8.6 puntos porcentuales, pasando del 38.4% al 46.5%.
  4. Baja California: Aumento de 8.5 puntos porcentuales, pasando del 94.6% al 95.4%.
  5. Colima: Aumento de 8.5 puntos porcentuales, pasando del 86.5% al 87.1%.
  6. Chiapas: Aumento de 8.6 puntos porcentuales, pasando del 37.5% al 41.2%.
  7. Michoacán: Aumento de 8.6 puntos porcentuales, pasando del 47.6% al 51.7%.
  8. Morelos: Aumento de 8.6 puntos porcentuales, pasando del 23.8% al 26.5%.
  9. Querétaro: Aumento de 8.6 puntos porcentuales, pasando del 76.8% al 80.9%.
  10. Tabasco: Aumento de 8.6 puntos porcentuales, pasando del 79.7% al 83.8%.
  11. Tlaxcala: Aumento de 8.6 puntos porcentuales, pasando del 41.9% al 47.2%.

Afectaciones y Dececes

La Secretaría de Salud reporta que, hasta el 28 de julio, se han presentado 44 muertes por golpes de calor en México. Además, se han reportado 1,132 casos de afectaciones por calor extremo en este mismo periodo, una disminución significativa con respecto a los 3,251 casos reportados en el mismo periodo del año anterior. Las muertes se concentran principalmente en Sonora (12), Veracruz (8), Chiapas (4), Tamaulipas (4) y Baja California (3).

Conclusión

Los datos revelan una tendencia preocupante en el acceso al agua potable en México, agravada por las altas temperaturas del país. La situación exige una atención urgente para mitigar los efectos en la salud de la población y asegurar el suministro adecuado de agua a todos los hogares.