a man is holding a small device in his hands while people look on from the field behind him and a cr

Web Editor

Drones en México: Reforestando Bosques Quemados con Tecnología

México está utilizando drones para dispersar semillas y reforestar extensas áreas de bosque que han sido devastadas por incendios forestales. Esta innovadora estrategia se ha convertido en una herramienta clave para mitigar los efectos de las crecientes llamas que azotan el país, especialmente en estados como Michoacán, uno de los más afectados.

La Urgencia de la Situación en México

En 2024, México sufrió un año particularmente crítico en cuanto a incendios forestales, con un total de 1.6 millones de hectáreas quemadas. Según cifras de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), esta situación ha puesto de manifiesto la necesidad urgente de implementar soluciones eficientes para la recuperación de los ecosistemas dañados. El estado de Michoacán, junto con el Estado de México, se encuentran entre las regiones con la mayor presencia de incendios forestales, lo que hace aún más relevante esta iniciativa.

El Uso de Drones para la Dispersión de Semillas

La estrategia actual se basa en el uso de drones agrícolas equipados con contenedores especiales para transportar y dispersar semillas. Estas semillas, que ya han sido pregerminadas (es decir, vienen con una raíz), son de especies como el tejocote (Crataegus mexicana), pino (Pinus) y encino (Quercus). Los drones permiten llegar a áreas de bosque quemado que son de difícil acceso para los equipos tradicionales de reforestación, quienes se encargan de plantar árboles manualmente.

Un dron agrícola carga semillas de tejocote (Crataegus mexicana), pino (Pinus) y encino (Quercus).

Un dron agrícola carga semillas de tejocote (Crataegus mexicana), pino (Pinus) y encino (Quercus).Enrique CASTRO / AFP

Colaboración Comunitaria y Resultados Esperados

Las autoridades no solo utilizan drones, sino que también trabajan estrechamente con las comunidades locales. Estas a menudo aportan semillas y participan activamente en el trabajo tradicional de reforestación, reconociendo la importancia de preservar los bosques para las generaciones futuras. Se espera que el porcentaje de germinación de las semillas dispersadas alcance al menos un 30%, lo que representa una mejora significativa en la recuperación de los ecosistemas quemados. En 2024, se quemaron unas 97,000 hectáreas de bosque, y en lo que va del 2025 se han destruido unas 36,000 hectáreas. El jefe de plantaciones de la Comisión Forestal del estado, Manuel Gonzales, explicó que tras un incendio forestal se elimina vegetación, por lo que la semilla que arroja el dron llega directamente al suelo.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el principal problema que aborda esta iniciativa? La iniciativa busca mitigar los efectos de los incendios forestales en México, especialmente en estados como Michoacán y el Estado de México.
  • ¿Qué tipo de tecnología se está utilizando? Drones agrícolas equipados con contenedores para dispersar semillas pregerminadas.
  • ¿Qué especies de árboles se están sembrando? Tejocote (Crataegus mexicana), pino (Pinus) y encino (Quercus).
  • ¿Cómo se está involucrando a las comunidades locales? Las comunidades aportan semillas y participan activamente en el trabajo tradicional de reforestación.
  • ¿Cuál es el objetivo de germinación esperado? Se espera que el porcentaje de germinación alcance al menos un 30%.