a group of people standing next to each other holding books in front of a wall with a sign on it, Ca

Web Editor

Educación Inclusiva y la Nueva Escuela Mexicana: Un Nuevo Inicio

El Secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, impulsa una transformación educativa con enfoque en la inclusión y el desarrollo de comunidades de aprendizaje.

En un evento celebrado en la Escuela Secundaria Diurna N°1 “César A. Ruiz” de la Ciudad de México, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, dio inicio al tercer ciclo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La ceremonia, que contó con la presencia de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, y la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, marcó el comienzo de un nuevo año escolar con un fuerte énfasis en la educación inclusiva y el desarrollo de comunidades de aprendizaje.

La Nueva Escuela Mexicana: Un Modelo Radical

Delgado Carrillo afirmó que la NEM representa un cambio radical, regresando a las raíces de lo que nos hace seres humanos plenos: el amor al territorio, a la comunidad y a los saberes. El objetivo no es simplemente instrumentalizar a las estudiantes y los estudiantes como mano de obra, sino formar individuos capaces de pensar críticamente, tomar decisiones fundamentadas en su experiencia y ética de servicio. La NEM busca fortalecer la autonomía curricular y el codiseño, promoviendo un ambiente donde las maestras y los maestros sean reconocidos como intelectuales y profesionales de la educación.

Un Año Escolar con 29 Millones de Estudiantes

Este año, 23.5 millones de niñas y niños de Educación Básica regresan al NEM en todo el país, mientras que 5.6 millones de estudiantes continúan su formación en el nivel Medio Superior, con un total de 29 millones de alumnos. Este esfuerzo educativo se lleva a cabo en 231,600 escuelas dirigidas por un millón 241,000 maestras y maestros. El secretario de Educación Pública enfatizó la importancia del compromiso continuo de las familias para construir una base sólida sobre la cual las nuevas generaciones puedan soñar y alcanzar sus metas.

Educación Inclusiva: Un Pilar Fundamental

La inclusión es un componente central de la NEM. El secretario de Educación Pública invitó a las maestras y los maestros a seguir construyendo una educación inclusiva y emancipadora, donde cada clase sea una invitación a pensar y construir saberes. Se busca que la evaluación sirva como oportunidad de crecimiento, y que el día a día confirme que enseñar es un acto de fe en el futuro. Además, se repartirán 6 millones de Cartilla de Derechos de las Mujeres a estudiantes de secundaria, como parte del compromiso con la igualdad y el respeto entre hombres y mujeres.

El Papel de las Familias y la Comunidad

Delgado Carrillo exhortó a las madres y los padres de familia a mantener vivo el compromiso de acompañar a sus hijas e hijos en su camino escolar. Destacó que las voces y preocupaciones de la comunidad son esenciales para construir una escuela verdaderamente participativa, que dialogue con su entorno y trabaje para transformar el territorio. La seguridad también es una prioridad, por lo que se desplegaron 15,000 policías en la Ciudad de México para garantizar un regreso seguro y protegido para estudiantes, docentes y familias.

Promoviendo la Igualdad de Género

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, subrayó la importancia de reflexionar sobre el hecho de que hombres y mujeres tienen los mismos derechos y deben tener las mismas oportunidades. Enfatizó que la sociedad debe trabajar para eliminar la discriminación y la violencia, promoviendo el respeto, la no discriminación y la igualdad de género. La secretaria también hizo un llamado a los hombres para que se respeten las mujeres y se les brade la misma consideración.

El Papel de los Maestros: Agentes de Transformación Social

La jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, reconoció el esfuerzo y la dedicación del magisterio, destacando que las 70,000 maestras y maestros de educación básica representan “la herramienta más poderosa para la transformación social”, al transmitir conocimientos, valores y formar nuevas generaciones. El secretario de Educación Pública también entregó Libros de Texto Gratuitos a los estudiantes.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la Nueva Escuela Mexicana? La NEM busca formar individuos capaces de pensar críticamente, tomar decisiones fundamentadas en su experiencia y ética de servicio, promoviendo la inclusión y el desarrollo de comunidades de aprendizaje.
  • ¿Qué papel tienen las familias en la educación? Las familias son esenciales para construir una base sólida sobre la cual las nuevas generaciones puedan soñar y alcanzar sus metas, brindando apoyo y participación en el proceso educativo.
  • ¿Qué medidas se están tomando para garantizar la seguridad de los estudiantes? Se han desplegado 15,000 policías en la Ciudad de México para asegurar un regreso seguro y protegido para estudiantes, docentes y familias.
  • ¿Qué significa la Cartilla de Derechos de las Mujeres? Es un instrumento para promover la igualdad, el respeto y la no discriminación entre hombres y mujeres, garantizando las mismas oportunidades para todos.
  • ¿Cómo se define la educación inclusiva? Es un modelo educativo que busca atender las necesidades específicas de todos los estudiantes, independientemente de sus características o habilidades, promoviendo la participación y el desarrollo pleno de cada uno.