a man standing in front of a group of girls in school uniforms and holding a box of pizza boxes, Car

Web Editor

Educación Pública en Expansión: Nueva Preparatoria en Tecámac y el Compromiso con el Derecho a la Educación

El Gobierno Federal Impulsa el Bachillerato Nacional y Elimina Barreras de Acceso

El Secretario Mario Delgado Detalla la Estrategia para Garantizar una Educación Pública de Calidad

En un esfuerzo continuo por democratizar el acceso a la educación y fortalecer el sistema de bachillerato tecnológico en México, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, encabezó la inauguración del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) No. 289 en Tecámac, Estado de México. Esta nueva institución representa una pieza clave en la estrategia del gobierno federal para ampliar la oferta educativa pública y garantizar el derecho a la educación para todos los jóvenes mexicanos.

La apertura del CBTIS No. 289 es solo una de las 20 nuevas preparatorias que se están construyendo en todo el país, con seis de ellas ubicadas en municipios mexiquenses como Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y Texcoco. Esta iniciativa responde al compromiso de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de ampliar el acceso a la educación pública y eliminar las barreras que históricamente han impedido que muchos jóvenes pudieran acceder a una formación técnica de calidad.

El Sistema DGETI: Un Modelo Tecnológico Líder en América Latina

El titular de la SEP resaltó la importancia de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), el sistema de bachillerato tecnológico más grande de América Latina, que actualmente atiende a 650 mil estudiantes distribuidos en 466 planteles a nivel nacional. La DGETI se ha convertido en un referente en la formación de jóvenes con habilidades para el futuro, ofreciendo carreras como robótica, automatización e inteligencia artificial, que son cruciales para el desarrollo económico y social del país.

“Nuestro compromiso es garantizar una educación pública de calidad que motive a los jóvenes y los prepare para la vida”, afirmó el secretario Delgado. Esta nueva preparatoria, con una superficie de más de 10 mil metros cuadrados y equipada con tres edificios, canchas deportivas, laboratorios y salones multiusos, ofrece carreras técnicas en Enfermería General, Laboratorista Clínico, Radiología e Imagen y Prótesis y Asistencia Dental. El CBTIS No. 289 atiende a 537 estudiantes, lo que demuestra el compromiso de la administración con la formación técnica y profesional.

El Bachillerato Nacional: Una Nueva Generación de Estudiantes

La apertura del CBTIS No. 289 también marca un hito importante en la implementación del Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana. Esta nueva generación de estudiantes, que no requirió de un examen para asegurar su derecho a la educación, representa una transformación fundamental en el sistema educativo mexicano. Se espera que este año 2025-2026, la primera generación de jóvenes que no tuvieron que pasar por un examen para acceder a la educación media superior, benefíciese de esta nueva oportunidad.

“El ciclo escolar 2025-2026 marca el inicio del trayecto formativo de la primera generación del Bachillerato Nacional y de la primera generación de jóvenes que no requirió de un examen para asegurar su derecho a la educación”, explicó el secretario. Esta iniciativa busca eliminar las barreras de acceso y garantizar que todos los jóvenes tengan la oportunidad de recibir una educación de calidad.

Compromiso con el Desarrollo Regional y la Educación Media Superior

La apertura del CBTIS No. 289 también es un reflejo del compromiso de la entidad con el Bachillerato Nacional de la Nueva Escuela Mexicana para atender a casi 700 mil alumnos en mil 600 planteles. El secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México, Miguel Ángel Hernández Espejel, recalcó el compromiso de la entidad con la formación técnica y profesional, destacando que las carreras ofrecidas están vinculadas al desarrollo regional.

“Este espacio simboliza la transformación educativa que vive el país y la voluntad política de los tres niveles de gobierno para que la Educación Media Superior esté al alcance de todas y todos, con carreras vinculadas al desarrollo regional”, afirmó Hernández Espejel. La apertura de nuevas planteles educativos es parte del Plan Nacional de Desarrollo, buscando mejorar las oportunidades para las familias y sus jóvenes.

Voces de Estudiantes y Docentes

La senadora por el Estado de México, Mariela Gutiérrez Escalante, aseguró que la apertura de nuevos planteles educativos es parte del Plan Nacional de Desarrollo. La alumna de la carrera de Enfermería General, Hilary Hernández Vallejo, destacó que contar con un plantel cercano a sus hogares ofrece mayores oportunidades de acceder a una educación de calidad. Asistieron el titular de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI), Rolando de Jesús López Saldaña; el titular del Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed), Francisco Javier Pérez Uranga; la presidenta municipal de Tecámac, Estado de México, Yolanda Wong Romero.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Qué es el CBTIS? El CBTIS son centros de educación media superior que ofrecen formación técnica y profesional en áreas como robótica, automatización e inteligencia artificial.
  • ¿Cuántas nuevas preparatorias se están construyendo? Se están construyendo 20 nuevas preparatorias en todo el país.
  • ¿Qué carreras ofrece este CBTIS? Enfermería General, Laboratorista Clínico, Radiología e Imagen y Prótesis y Asistencia Dental.
  • ¿Por qué es importante la DGETI? Es el sistema de bachillerato tecnológico más grande de América Latina.
  • ¿Qué significa el Bachillerato Nacional? Es un nuevo modelo educativo que busca eliminar las barreras de acceso a la educación media superior.