La Reforma Educativa Impulsada por Claudia Sheinbaum Pardo
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, lideró los trabajos de la LXIV Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), marcando un hito en la educación mexicana con la creación del Sistema de Bachillerato Nacional (SNB). Este acuerdo, firmado por las autoridades educativas de los 32 estados del país, representa una apuesta firme por la cobertura educativa y el desarrollo integral de los jóvenes mexicanos.
El Contexto de la Reforma
La iniciativa para el SNB surge en un momento crucial para la educación en México, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. El objetivo principal es alcanzar una cobertura educativa nacional del 85% para el año 2030, un ambicioso pero realista objetivo que busca superar los desafíos de deserción escolar y asegurar el acceso a la educación superior para todos los estudiantes. Este proyecto no solo implica ampliar las oportunidades educativas, sino también transformar la manera en que se aborda el bachillerato, enfocándose en formar ciudadanos con habilidades y valores para el siglo XXI.
El Sistema de Bachillerato Nacional: Características Clave
El SNB busca superar el modelo tradicional de bachillerato, que a menudo se enfocaba en la memorización y no preparaba adecuadamente a los estudiantes para el mundo laboral o la educación superior. Entre las principales características del nuevo sistema se destacan:
- Mayor Cobertura: El objetivo es garantizar que todos los jóvenes mexicanos tengan acceso a una educación de calidad en el nivel medio superior.
- Conexión con la Educación Superior: Se busca facilitar el tránsito entre el bachillerato y la licenciatura, ofreciendo una formación más sólida que prepare a los estudiantes para continuar sus estudios en el nivel superior.
- Adaptación al Contexto Regional: El sistema se adaptará a las actividades y necesidades de cada región del país, reconociendo la diversidad cultural y económica de México.
- Marco Curricular Común (MCC): Se utilizará el MCC para asegurar una formación integral y de calidad en todos los planteles de bachillerato.
- Flexibilidad y Revalidación: Se establecerán mecanismos de revalidación, reconocimiento y validez de estudios para homologar procesos de inscripción y certificación.
Avances en la Reunión del Conaedu
Durante la LXIV Reunión Plenaria Ordinaria, se presentaron diversos avances en temas clave para la educación mexicana. Entre ellos:
- Angélica Noemí Juárez Pérez presentó el calendario escolar 2025-2026, con énfasis en estrategias para la salud y prevención de adicciones.
- Tania Rodríguez Mora destacó que el nuevo SNB es congruente con la Nueva Escuela Mexicana (NEM), garantizando cobertura y facilitando el tránsito dentro del nivel medio superior.
- Ricardo Villanueva Lomelí presentó la plataforma digital “Universidad para Toda la Vida”, que reconocerá tanto la educación formal como los aprendizajes no formales e informales.
Temas Adicionales en la Reunión
Además de los temas principales, se abordaron otros asuntos relevantes para la educación mexicana, como:
- Becas para el Bienestar (Julio León Trujillo)
- La Escuela es Nuestra (Pamela López Ruiz)
- Consejos Técnicos (Gabriel Cámara y Cervera)
- Vive saludable, vive feliz (Rosario Sánchez Ramos)
- Por la Paz y contra las adicciones
- Maratones por la Lectura (Gisela Victoria Salinas)
- Ejercicios Integradores del Aprendizaje 2025-2026 (Mónica Rojas Sánchez)
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es el objetivo principal del Sistema de Bachillerato Nacional? El objetivo es garantizar una cobertura educativa nacional del 85% para el año 2030 y formar ciudadanos con habilidades y valores para el siglo XXI.
- ¿Cómo se relaciona el SNB con la educación superior? Se busca facilitar el tránsito entre el bachillerato y la licenciatura, ofreciendo una formación más sólida que prepare a los estudiantes para continuar sus estudios en el nivel superior.
- ¿Qué es la plataforma “Universidad para Toda la Vida”? Es una plataforma digital que reconocerá tanto la educación formal como los aprendizajes no formales e informales, promoviendo un aprendizaje continuo.
- ¿Qué temas se abordaron además de la creación del SNB? Se discutieron temas relacionados con becas, prevención de adicciones, salud escolar y la promoción de la lectura.