“`
El Gobierno capitalino invita a la ciudadanía a participar en el Simulacro Nacional 2025
El objetivo es evaluar la respuesta ante un sismo y fortalecer la coordinación interinstitucional.
En el marco del 40 aniversario de los terremotos, específicamente el de 1985, el Gobierno de la Ciudad de México ha convocado a toda la población para participar en el Primer Simulacro Nacional 2025, programado para el próximo 29 de abril a las 11:30 horas. Esta iniciativa busca evaluar la efectividad del plan de emergencia, medir los tiempos de respuesta y reforzar la coordinación entre las diferentes instituciones encargadas de la protección civil.
La titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Miriam Urzúa Venegas, explicó que el simulacro es una oportunidad para identificar incidentes, fallas y necesidades urgentes. Se espera que la ciudadanía reporte afectaciones en servicios como agua, luz, gas, incendios, bloqueos o delitos asociados a la emergencia, así como identificar personas en situación de vulnerabilidad.
El escenario hipotético para este simulacro es un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en el Golfo de Tehuantepec, frente a las costas de Oaxaca, a una profundidad de 40.1 kilómetros y aproximadamente a 580 kilómetros de distancia de la capital del país. Se estima que la percepción del sismo en la Ciudad de México sería de fuerte a muy fuerte, con posibles afectaciones en viviendas, infraestructura, edificios históricos y líneas vitales.
Ante este escenario, se activaría de inmediato el Protocolo del Plan de Emergencia Sísmica de la Ciudad de México, con su esquema de coordinación territorial piramidal. Se desplegarían helicópteros Cóndores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se iniciaría el monitoreo a través de las cámaras del C5 y se movilizaría la estructura de coordinación territorial.
El Plan de Emergencia Sísmica contempla una estructura de seis niveles de coordinación. El primer nivel está encabezado por el Comité de Emergencias, presidido por la Jefa de Gobierno y titulares de diversas dependencias del gobierno capitalino. A este comité se suman representantes del gobierno federal, incluyendo la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la Guardia Nacional, la CFE, PEMEX y Protección Civil.
El simulacro busca asegurar una respuesta coordinada y efectiva ante un desastre natural, fortaleciendo la capacidad de la ciudad para proteger a su población.