Situación Actual del Caso de Ovidio Guzmán
El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, ha revelado que México está en espera de una respuesta formal del gobierno de Estados Unidos con respecto a un posible acuerdo relacionado con Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Esta situación se produce en un contexto de intensa presión por parte de las autoridades estadounidenses para desmantelar la red del narcotráfico y asegurar a figuras clave como Ovidio Guzmán.
Familia de “El Chapo” en EE.UU. y la Ausencia de Procedimientos
Gertz Manero informó que, actualmente, cuatro miembros de la familia de “El Chapo” Guzmán – el padre y tres hijos – se encuentran procesados en Estados Unidos. Esto ha generado interrogantes sobre el alcance de la cooperación entre ambos países y las posibles estrategias para asegurar a Ovidio Guzmán, quien se ha convertido en un foco central de la lucha contra el narcotráfico.
En relación con la reciente entrega voluntaria de 17 familiares de Ovidio Guzmán a las autoridades estadounidenses, el Fiscal General fue claro al indicar que no existe ningún procedimiento legal abierto contra ellos en México. “Cuando alguien se entrega a una autoridad es porque existe un procedimiento dentro de nuestro país”, explicó. Esto sugiere que la entrega se realizó por iniciativa propia de los individuos, sin una orden o solicitud formal del gobierno mexicano. El Fiscal enfatizó que no hay conocimiento de algún procedimiento legal en contra de estos familiares en Estados Unidos, lo que implica que actuaron con libertad y tuvieron un encuentro con autoridades federales norteamericanas.
El Narcoterrorismo y la Investigación en EE.UU.
Además del caso de Ovidio Guzmán, el Fiscal General abordó los casos de Pedro Inzunza Coronel y Pedro Inzunza Noriega, quienes han sido acusados de narcoterrorismo por Estados Unidos. En este sentido, Gertz Manero reveló que la Fiscalía General de República no ha recibido ninguna solicitud formal del gobierno estadounidense para avanzar en estos casos, ni cuenta con órdenes de aprehensión con fines de extradición.
“Antes de dar cualquier respuesta, necesitamos saber qué es lo que nos solicitaron”, puntualizó el Fiscal. Esta falta de comunicación formal sugiere una posible pausa en la investigación estadounidense, aunque no implica que los casos hayan sido abandonados. La situación pone de manifiesto la complejidad del intercambio de información y cooperación entre las autoridades mexicanas y estadounidenses en la lucha contra el narcotráfico, donde se utilizan tácticas que van más allá de las tradicionales estrategias policiales.
Preguntas y Respuestas Clave
- ¿Cuál es la situación actual con respecto al posible acuerdo con Ovidio Guzmán? El gobierno mexicano está esperando una respuesta formal del gobierno de Estados Unidos.
- ¿Existen procedimientos legales abiertos contra los familiares de “El Chapo” en México? No, no existe ningún procedimiento legal abierto contra ellos.
- ¿Qué se sabe sobre los casos de narcoterrorismo en EE.UU.? Se han presentado cargos contra Pedro Inzunza Coronel y Pedro Inzunza Noriega, pero no se han recibido solicitudes formales de EE.UU. para avanzar en estos casos.
- ¿Por qué se entrega voluntariamente a las autoridades? El Fiscal explicó que la entrega ocurre porque existe un procedimiento legal en México.
- ¿Qué significa que no se haya recibido una solicitud formal? Puede indicar un cambio en la estrategia de las autoridades estadounidenses, o simplemente un momento de pausa en la investigación.