a group of people standing in front of a sign in a room with a lot of plants and a flag, David Alfar

Web Editor

El INE Busca 26 Mil Millones de Pesos para el Presupuesto de 2026

El Instituto Nacional Electoral (INE) Presenta su Propuesta Presupuestaria para el Año 2026

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) ha presentado una solicitud de presupuesto por alrededor de 26,000 millones de pesos para el año 2026. Esta cifra representa un esfuerzo continuo por garantizar la integridad y eficiencia del sistema electoral mexicano, considerando los desafíos y cambios sociales en el país. La solicitud se basa en la necesidad de asegurar un proceso electoral transparente, justo y accesible para todos los ciudadanos.

Detalles del Presupuesto Propuesto

El proyecto de presupuesto, que aún está sujeto a modificaciones y análisis por parte de las legislaturas, incluye diversos componentes clave. Se estima que una parte significativa del presupuesto, alrededor de 15,100 millones de pesos, será destinada a los trabajos ordinarios y el mantenimiento del instituto. Además, se contempla una partida precautoria de 3,119 millones de pesos para la posible realización de una Consulta Popular. Se destinarán también 7,737 millones de pesos para garantizar el apoyo a los seis partidos políticos nacionales, tal y como lo ha hecho en años anteriores.

En total, el INE espera recibir más de 25,956 millones de pesos. Este monto se justifica en la necesidad de cubrir los costos asociados a procesos electorales importantes, como la renovación de la Cámara de Diputados en 2026 y la segunda etapa de las elecciones magistrales y personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación.

Iniciativas Clave y Áreas de Inversión

El presupuesto 2026 no solo se enfoca en los procesos electorales tradicionales, sino que también incluye inversiones estratégicas para fortalecer la cultura democrática y promover la equidad. Se planea destinar recursos a:

  • Procesos electorales locales en Coahuila.
  • Fortalecimiento de la cultura democrática y la participación ciudadana.
  • Programas para la inclusión, la equidad de género y la protección de datos personales.
  • Diagnóstico y análisis para prevenir casos de hostigamiento y acoso sexual o laboral en las juntas distritales.
  • Preparación para el Proceso Electoral Federal 2026–2027.
  • Inversión en el voto anticipado y el voto desde el extranjero, buscando ampliar la participación electoral.

Desafíos y Preocupaciones Expresadas por los Consejeros

Durante la discusión del proyecto de presupuesto, varios consejeros expresaron preocupaciones y señores importantes. La Consejera Carla Humphrey, por ejemplo, destacó la necesidad de asegurar que la Unidad de Igualdad de Género y No Discriminación cuente con los recursos necesarios para operar eficazmente, a pesar de que se le asignan pocos recursos en comparación con otras áreas. El Consejero Uuc-kib Espadas subrayó que el presupuesto del INE representa solo el 0.2% de todo el gasto público federal, argumentando que reducir este porcentaje implicaría precarizar el sistema electoral y poner en riesgo la integridad de las elecciones. También se mencionaron desafíos relacionados con las sentencias del Tribunal Electoral, donde existen criterios contradictorios en las decisiones.

Retorno de Títulos a Jueces y Magistrados

El Consejo General también tuvo que tomar una decisión difícil al devolver el triunfo a 45 jueces y magistrados que habían sido considerados elegibles en la pasada elección judicial, pero luego se determinó que no cumplían con los requisitos para ocupar el cargo. Esta decisión fue objeto de críticas, ya que se argumentó que las sentencias del Tribunal Electoral eran contradictorias. En total, se devolvieron títulos a 19 juzgadoras y magistrados por no cumplir con el promedio mínimo, dos por el promedio de 8 en la licenciatura y cinco por los criterios de paridad. Además, se devolvieron títulos a 26 magistradas y magistrados por el requisito del promedio de 9 en las materias de especialidad, dos por el promedio de 8 en la licenciatura, siete por los criterios de paridad y uno por votos inviables.

El INE: Un Gasto Moderado en el Contexto Nacional

A pesar de la considerable cifra solicitada, los consejeros enfatizaron que el presupuesto del INE es relativamente modesto en comparación con el gasto público total del país. Se argumentó que una reducción de este presupuesto implicaría comprometer la calidad y la integridad del sistema electoral, limitando la posibilidad de que los recursos destinados a las elecciones se destinen a otros fines sociales.