a large conference room with people sitting at tables and a speaker in the center of the room with a

Web Editor

El INE se niega a eliminar candidatos “riesgosos” al Poder Judicial

Contexto de la situación

En un intento por influir en el proceso de selección de jueces y juezas en México, los presidentes de la Cámara de Diputados y el Senado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna y Gerardo Fernández Noroña, respectivamente, solicitaron al Instituto Nacional Electoral (INE) que eliminara de la lista de aspirantes al Poder Judicial a 26 candidatos considerados con “perfiles riesgosos”. Sin embargo, el INE ha anunciado que rechazará esta petición, argumentando que no tiene las facultades legales para hacerlo.

El Motivo de la Petición

La solicitud surgió debido a que los líderes morena consideraban que estos candidatos presentaban un riesgo para la independencia y la integridad del Poder Judicial. Se basaron en que 18 de los aspirantes no cumplían con el requisito constitucional de gozar de buena reputación, y otros ocho no alcanzaban el promedio general de calificación requerido por el INE.

La Respuesta del INE: Falta de Facultades

El Consejo General del INE, en una reunión privada, acordó discutir y votar la petición. La decisión de rechazarla se fundamenta en que el instituto electoral no posee las atribuciones legales para revocar o cancelar candidaturas judiciales durante el periodo de campaña. Además, se argumentó que la revisión y evaluación de los candidatos fue realizada por los propios comités de evaluación de las legislaturas (Congreso y Senado), quienes son los responsables de determinar si cumplen con los requisitos establecidos.

Presupuesto en Riesgo para Elecciones Judiciales Locales

Simultáneamente, se reveló que 19 organismos electorales estatales –en entidades como Zacatecas, Nayarit, San Luis Potosí y Veracruz– se encuentran en un estado de riesgo considerable en materia presupuestaria. Esto dificulta enormemente la organización y ejecución de las elecciones judiciales locales que se están llevando a cabo. El recorte presupuestal sufrido por Zacatecas, en particular, ha tenido un impacto significativo en la capacidad del organismo electoral de esa entidad para llevar a cabo el proceso de manera eficiente.

El Desafío Presupuestario en los Estados

La situación es particularmente preocupante en San Luis Potosí, donde el organismo electoral aún no cuenta con los recursos suficientes para cubrir todos los gastos previstos. Se requiere una ampliación presupuestal para poder asegurar que la elección judicial se realice de manera adecuada y sin compromisos que puedan afectar su transparencia y legitimidad. Esta falta de recursos pone en riesgo la integridad del proceso electoral, pudiendo influir en las decisiones tomadas y la confianza de los ciudadanos.

El Rol del INE en el Proceso Judicial

Es importante destacar que el Instituto Nacional Electoral (INE) juega un papel fundamental en el sistema de justicia mexicana. Su función principal es garantizar la transparencia y la legalidad de las elecciones judiciales, asegurando que los candidatos cumplan con todos los requisitos establecidos por la Constitución y las leyes. El INE no solo evalúa a los aspirantes, sino que también supervisa el proceso de votación y la declaración de resultados. La decisión de rechazar la solicitud de los líderes morena refleja una postura firme del INE en defender su independencia y no ceder ante presiones externas que puedan comprometer la integridad del sistema judicial.

Preguntas y Respuestas Clave

  • ¿Por qué el INE se niega a eliminar a los candidatos? El INE argumenta que no tiene las facultades legales para revocar candidaturas judiciales durante el periodo de campaña, y que la evaluación fue realizada por los comités de las legislaturas.
  • ¿Qué requisitos deben cumplir los candidatos? Los candidatos deben gozar de buena reputación y alcanzar un promedio general de calificación establecido por el INE.
  • ¿Qué estados electorales presentan riesgo presupuestario? Zacatecas, Nayarit, San Luis Potosí y Veracruz.
  • ¿Cuál es el impacto del recorte presupuestal? Dificulta la organización y ejecución de las elecciones judiciales locales, pudiendo afectar su transparencia y legitimidad.